Este organismo garante promueve la producción y difusión de materiales editoriales accesibles que propician la expansión del entendimiento y estimulan la investigación de los derechos de transparencia, el acceso a la información, protección de datos personales y la rendición de cuentas, las cuales se plasman en el programa editorial que se propone anualmente ante el Pleno del Instituto.
Asimismo, la labor del Comité Editorial ̶—órgano colegiado, consultivo de evaluación y dictaminación de contenidos editoriales— es garantizar la calidad de las publicaciones que formarán parte del programa editorial que se realiza cada año. De este modo, se contribuye a la construcción de una cultura de promoción de esos derechos y temas afines en la población de la Ciudad de México, a través de la elaboración estratégica de productos editoriales impresos y electrónicos generados por el Instituto y que constituyen acervos distintivos de este organismo.
La integración del programa editorial se compone, entre otras, de las diversas publicaciones propuestas que desarrollan los temas en las siguientes materias: legislación (enfoque jurídico), evaluación (Estado Abierto), protección de datos personales (política de privacidad) y vinculación (difusión).
Estas obras tienen como finalidad la incidencia en los diversos programas de sensibilización y garantía de los derechos en materia de transparencia; así como en la generación de conocimientos técnicos que sirven como base para fomentar la participación ciudadana e impactar en la planeación, discusión, aprobación, diseño y evaluación de políticas públicas que tienen como objetivo incentivar el ejercicio de estos derechos en las y los habitantes de la Ciudad de México, de acuerdo con los compromisos realizados en la cultura de transparencia y desarrollo democrático en los ámbitos local, nacional e internacional.
2021
COMITÉ EDITORIAL 2021
Integración del Comité Editorial 2021
De conformidad con el Acuerdo 0012/SE/04-03/2021 del 04 de marzo de 2021, fue aprobada por el Pleno de este Instituto, la integración del Comité Editorial en los términos siguientes:
Se destaca que en atención a su experiencia y notable participación en los trabajos editoriales del ejercicio 2019 y 2020 se ratificaron a los especialistas académicos: Dra. Lourdes Morales Canales y Dr. César Astudillo Reyes.
Además, se consideró la participación de la Dra. Fernanda Cobo Armijo como nueva integrante por su gran experiencia y amplio conocimiento en protección de datos personales en materia de tecnología sanitaria, expediente clínico electrónico, plataformas de atención tecnológica y sistemas de información en salud.
La Coordinación del Comité Editorial está a cargo de la Dirección de Vinculación y Proyección Estratégica que tendrá bajo su responsabilidad gestionar que los productos editoriales establecidos en el presente Programa se emitan en los términos requeridos.
La conducción de la Secretaría Técnica se encuentra a cargo de la Dirección de Comunicación Social en atención a las reformas al Reglamento Interior y al Reglamento y Funcionamiento del Comité aprobadas en sesión por parte del Pleno el día 11 de mayo de 2020
Sesiones del Comité editorial
Conforme a los acuerdos derivados de la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Editorial del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México realizada el 22 de abril del 2021, se determinó un total de cinco obras, los cuales deberán cumplir los requisitos de los lineamientos y reglamento aplicables.
Las propuestas consideradas por los integrantes del Comité Editorial para el Programa del 2021 se muestran a continuación:

Una vez culminado los plazos para la elaboración y redacción de las obras con los temas propuestos en la Segunda Sesión Ordinaria, el martes 14 de septiembre se convocó a la Tercera Sesión Ordinaria de 2021 del Comité Editorial, para la dictaminación de las obras recibidas.
Asistieron a esta reunión el Comisionado Ciudadano del INFOCDMX, Arístides Rodrigo Guerrero García; el Comisionado Presidente del INFOCDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez; el Dr. César Astudillo Reyes; la Dra. Lourdes Morales Canales y la Dra. Fernanda Cobo Armijo, estos últimos en su carácter de especialistas académicos; el Lic. Raúl Llanos Samaniego, Director de Comunicación Social del INFOCDMX y Secretario Técnico del Comité, así como el Lic. Armando Tadeo Terán Ongay, Director de Vinculación y Proyección Estratégica, en su carácter de coordinador del Comité Editorial.
El Lic. Armando Tadeo Terán Ongay, detalló que fueron cuatro las propuestas que finalmente se aceptaron para su realización, las cuales son:
- “Transparencia y Derechos Humanos”, de la doctora Julieta Morales Sánchez.
- “El Expediente Clínico Electrónico, su importancia y retos”, de la doctora Ana Sofía Charvel Orozco.
- “Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción en la Ciudad de México, un modelo de Sistemas”, que coordina el Comisionado Presidente del INFO CDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez.
- “Datos personales biométricos ¿Qué son y cómo protegerlos?”, de la doctora María de los Ángeles Guzmán García.
El Lic. Terán Ongay informó que la obra “¿A dónde va mi dinero?”, de la doctora Sofía Ramírez Aguilar, no estará contemplada en el Programa Editorial 2021, toda vez que no se recibió en tiempo y forma por parte de la autora.
Asimismo, previo a la votación, el Lic. Terán Ongay, recordó los tres diferentes sentidos de votación sobre los dictámenes: a) positivo sin cambios, b) condicionado a cambios y c) negativo.

De este modo, los títulos y nombres de las cuatro publicaciones que se dictaminaron fueron:
- “Transparencia y Derechos Humanos”, de la doctora Julieta Morales Sánchez, se aprobó por unanimidad siendo sujeto a las observaciones y comentarios de las personas especialistas.
- “El Expediente Clínico Electrónico, su importancia y retos” de la doctora Ana Sofía Charvel Orozco se consideró que se trata de un texto de fácil lectura, que ejemplifica con casos prácticos que pueden ser de utilidad para el lector. Esta segunda obra se votó a favor por unanimidad con algunas adiciones para la versión final.
- “Transparencia, Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción en la Ciudad de México, un modelo de Sistemas”, se informó que se trata de una obra coordinada por el Comisionado Presidente del INFOCDMX, en la que escriben todas las personas integrantes del Comité Coordinador del Sistema Local Anticorrupción de la Ciudad de México. Por tratarse de una obra que coordina, se excusó de votar sobre el dictamen respectivo. De este modo, esta obra fue avalada a favor con algunos cambios.
- “Datos personales biométricos ¿Qué son y cómo protegerlos?”, de la doctora María de los Ángeles Guzmán García, contó con votación a favor, igualmente solicitando que se incluyeran las observaciones y comentarios de las personas especialistas.
Una vez que fueron integradas las observaciones por parte de cada uno de los autores a sus respectivas obras, éstas fueron devueltas a la coordinación del Comité para continuar con el proceso editorial.
2020
COMITÉ EDITORIAL 2020
Por la situación de emergencia sanitaria y las restricciones derivadas por ésta, el Comité Editorial del Instituto se adaptó a nuevas modalidades de planeación y ejecución para poder materializar el programa de este año. Como parte de ello, se implementó una estrategia a través de las plataformas tecnológicas para que las sesiones pudieran llevarse a cabo vía remota. Así, en cumplimiento con el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Comité Editorial, éste sesionó vía remota en tiempo y forma.
El Pleno del Instituto aprobó la integración del Comité Editorial para el presente año con tres especialistas en los temas de acceso a la información, transparencia, rendición de cuentas, protección de datos personales y Estado abierto, por lo que se conformó en los términos siguientes: por parte del Instituto, los Comisionados Ciudadanos Mtro. Julio César Bonilla Gutiérrez y el Mtro. Arístides Rodrigo Guerrero García; como integrantes especialistas académicos se ratificó a la Dra. Lourdes Morales Canales, especialista en temas de género, transparencia, rendición de cuentas, entre otros, a la Dra. Fabiola Navarro Luna, especialista en transparencia, derecho a la información, archivos gubernamentales, entro otros y al Dr. César Astudillo Reyes, especialista en derecho constitucional, derechos fundamentales, entre otros.
Para el desarrollo cabal del proceso de realización del Proyecto Editorial 2020, el Comité Editorial trabajó desde la propuesta de los temas que abarcarían las publicaciones del INFO CDMX hasta la aprobación de los productos editoriales revisados y en su caso, adecuados para continuar con el proceso editorial que deriva hasta la publicación de cada texto.
El 29 de junio de 2020 fue aprobado por el Pleno de este Instituto el Programa Editorial, con la conformación de los siguientes temas: “Los derechos digitales y la necesidad de su regulación” con la autoría del Dr. Julio Téllez Valdés; “Información gubernamental en un contexto de emergencia: una reflexión desde la comunicación política” por el Dr. Julio Juárez Gámiz y “Transparencia y derecho a la buena administración” con la autoría del Dr. José Roldán Xopa.
Todas las propuestas de productos editoriales fueron concebidas ex professo para apoyar a la comunidad en el entendimiento, difusión y ampliación de conocimiento de los derechos que tutela el Instituto durante y posteriormente a un contexto de emergencia sanitaria. El Comité Editorial se encargó de verificar que cada propuesta editorial se ciñera cabalmente a las características enmarcadas en los Lineamientos en Materia Editorial y su Reglamento.

La Visión de las Mujeres en la construcción de las Transformación Social y Polítca de México
Los productos editoriales fueron aprobados por unanimidad, derivado del análisis profundo por parte de las y los integrantes del Comité Editorial, los cuales resaltaron que dichas obras son interesantes, congruentes y con reflexiones que serán de mucha utilidad para la ciudadanía.
2019
COMITÉ EDITORIAL 2019
La Dirección de Vinculación y Proyección Estratégica en términos de lo dispuesto por el artículo 23, fracción XXI del Reglamento interior del Instituto de transparencia, acceso a la información pública, protección de datos personales y rendición de cuentas de la Ciudad de México tiene como objetivo dar seguimiento al Programa Editorial desarrollado por el Comité Editorial del Instituto.
En cumplimiento a ello, en el ejercicio 2019, el Comité Editorial quedó integrado por los siguientes miembros:
Dos Comisionados Ciudadanos: Arístides Rodrigo Guerrero García, y la Comisionada María del Carmen Nava Polina.
Tres especialistas académicos: Dr. César Iván Astudillo Reyes, Dra. Lourdes Morales Canales y Dra. Fabiola Navarro Morales.
En seguimiento a la ejecución del Programa Editorial Institucional se celebraron tres sesiones ordinarias. En la Tercera sesión ordinaria se aprobaron los productos editoriales siguientes:
-Esquema Constitucional de la Ciudad de México.
-Jueces y Política. El desarrollo del derecho de réplica en México.
-Hacia la construcción de un Estado Abierto en la Ciudad de México: ¿Qué es, por qué importa y como lo conseguimos?