Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

¿Qué son los datos personales?

Ilustración de cuatro personas acompañadas de íconos que representan sus datos personales: identificación, domicilio, situación económica y número telefónico.

 

Los datos personales son toda aquella información que se relaciona con nuestra persona, que nos identifica o nos hace identificables. Nos dan identidad y nos describe. 

Por ejemplo:

  • Edad.
  • Domicilio.
  • Número telefónico.
  • Correo electrónico personal.
  • Trayectoria académica, laboral o profesional.
  • Número de seguridad social.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

Algunos datos personales describen aspectos más sensibles o delicados, como es el caso de:

  • Ideología.
  • Opiniones políticas.
  • Creencias o convicciones religiosas o filosóficas.
  • Estado de salud.
  • Origen étnico.
  • Preferencia sexual, entre otros. 

Desde el punto de vista de su formato, el concepto de datos personales abarca la información en cualquier modo, sea alfabética, numérica, gráfica, fotográfica o sonora, por citar algunas, y puede estar contenida en cualquier soporte como en papel, en algún soporte o equipo informático, etc.

Tus datos personales son tuyos y te dan control sobre tu vida. A veces tendrás que compartirlos para hacer un trámite, comprar algo o contratar un servicio, pero siempre deben ser usados de manera responsable, tanto con instituciones privadas (médicos, bancos, hoteles, empresas de telefonía móvil, aseguradoras, etc.) como con instituciones de gobierno (oficinas de tránsito, catastro, escuelas públicas, hospitales públicos, tribunales, procuradurías, entre otros), pues todos ellos recaban y tratan nuestros datos.