Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

Gobierno Abierto

En su Título Cuarto, capítulo III, la LTAIPRC señala las atribuciones y compromisos del INFODF en materia de Gobierno Abierto.

Principios de Gobierno Abierto

El Instituto impulsará el reconocimiento y aplicación de los 8 principios de gobierno abierto contemplados en la Ley para hacer de la Ciudad de México una Ciudad Abierta:

  • Principio de Transparencia Proactiva:

Garantizar que las acciones, los procesos, las decisiones y los responsables de las decisiones de gobierno sean información pública, puesta a disposición de la población, de manera accesible, en formatos técnicos y legales que permitan su uso, reutilización y redistribución, para cualquier fin legal.

  • Principio de Participación:

Promover y garantizar el máximo nivel de involucramiento y retroalimentación de la población y organizaciones de la sociedad civil, además de los beneficiarios, en las decisiones, procesos y acciones de gobierno, así como en la formulación, ejecución y evaluación de sus políticas y programas;

  • Principio de Colaboración:

Preferir los procesos, acciones de gobierno y políticas públicas, cuyo diseño e implementación fomenten corresponsabilidad con la población. Un Gobierno colaborativo involucra y compromete a la población en el trabajo de la administración pública, promoviendo la creación de redes y el trabajo en redes;

  • Principio de Máxima Publicidad:

Toda la información en posesión de la administración pública de la Ciudad de México será pública, completa, oportuna y accesible, sujeta únicamente a las excepciones definidas por la legislación en la materia;

  • Principio de Usabilidad:

Las herramientas, procedimientos gubernamentales o interfaces de contacto ciudadano, digitales o presenciales, elaboradas por la administración pública de la Ciudad de México buscarán facilidad, sencillez, claridad y adaptabilidad de su uso por parte del usuario final.

  • Principio de Innovación Cívica y Aprovechamiento de la Tecnología:

Las adquisiciones, arrendamientos, y demás mecanismos de prestación de servicios y desarrollo de Tecnologías de la Información y Comunicación que sean suscritos por parte de la administración pública de la Ciudad de México, procurarán la modernización y eficiencia de los mecanismos de interacción y participación entre gobierno y la población, así como la utilización de datos abiertos.

  • Principio de Diseño Centrado en el Usuario:

Las políticas públicas, servicios públicos y programas gubernamentales deben contemplar las necesidades, objetivos, comportamiento y capacidades de los usuarios finales, para que, consiguiendo la mayor satisfacción y mejor experiencia posible de los mismos, se maximicen los beneficios y se detecten áreas de oportunidad para iteraciones más eficientes y efectivas.

  • Principio de Retroalimentación:

La administración pública de la Ciudad de México promoverá intercambios, cíclicos y medidos, de conocimientos e información entre personas y entes públicos para promover la mejora continua y la innovación en las acciones y procedimientos gubernamentales.

 

Atribuciones del INFODF en la materia

El Instituto tendrá las siguientes atribuciones en materia de Gobierno Abierto:

  • Emitir opiniones y recomendaciones sobre la implementación de los principios de Gobierno Abierto;
  • Coadyuvar con los sujetos obligados en materia de tecnología de la información, para crear un acervo documental electrónico que permita el acceso a datos abiertos en los portales de Internet;
  • Organizar seminarios, mesas de trabajo, cursos, talleres y demás actividades que promuevan el Gobierno Abierto en la Ciudad de México;
  • Elaborar y publicar estudios e investigaciones para difundir el conocimiento del Gobierno Abierto;
  • Evaluar la implementación y el desempeño de los Sujetos Obligados con base en el modelo de madurez establecido en la "Ley para hacer de la Ciudad de México una Ciudad Abierta".
  • Solicitar a los sujetos obligados un informe semestral sobre las acciones implementadas del avance del modelo de Gobierno Abierto;

 

Obligación de los Sujetos Obligados en la materia

Es obligación de los sujetos obligados:

  • Garantizar el ejercicio y cumplimiento de los principios de Gobierno Abierto;
  • Facilitar el uso de tecnología y datos abiertos, la participación y la colaboración en los asuntos económicos, sociales, culturales y políticos de la Ciudad de México;
  • Promover una agenda de prioridades y acciones de acuerdo a las condiciones presupuestales y tecnológicas de cada sujeto obligado que fortalezca el Gobierno Abierto;
  • Procurar mecanismos de Gobierno Abierto que fortalezcan la participación y la colaboración en los asuntos públicos;
  • Poner a disposición la información pública de oficio en formatos abiertos, útiles y reutilizables, para fomentar la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana;
  • Desarrollar herramientas digitales en servicios públicos o trámites;
  • Establecer canales de participación, colaboración y comunicación, a través de los medios y plataformas digitales que permitan a los particulares participar y colaborar en la toma de decisiones públicas; y
  • Promover la transparencia proactiva en Gobierno Abierto.