Comisionados
De acuerdo con lo establecido en el Artículo 39 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, el Pleno será el órgano máximo de dirección, y “estará integrado por cinco Comisionadas y Comisionados Ciudadanos, de los cuales uno de ellos será la Comisionada o el Comisionado Presidente, quienes deberán ser ciudadanas o ciudadanos mexicanos con reconocido prestigio en los sectores públicos y social, así como en los ámbitos académico y profesional, con experiencia mínima de cinco años en las materias de derecho a la información y de protección de datos personales, mismos que serán designadas y designados por el voto de las dos terceras partes de las diputadas y diputados integrantes presentes del pleno del Poder Legislativo de la Ciudad de México".

Laura Lizette Enríquez Rodríguez
Comisionada Presidenta
Tiene estudios doctorales en Administración Pública y maestría en Gestión Pública Aplicada, es politóloga por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), y es especialista en partidos políticos y transparencia por la UAM Iztapalapa.
Cuenta con más de un centenar de publicaciones y una trayectoria profesional de más de 15 años en materias de transparencia, protección de datos personales y archivos; transparencia corporativa, integridad y compliance; legislativo y administración pública; así como elecciones y partidos políticos.
Se ha desempeñado en cargos de alta dirección y designación en los Poderes Ejecutivo y Legislativo, y en organismos constitucionalmente autónomos, como el INE y el INAI, en todos ellos tanto a nivel local como federal. De igual modo, cuenta con experiencia en el sector privado como directora en una Cámara Industrial Nacional y en sociedad civil como vicepresidenta de transparencia en la Asociación Mexicana de Integridad y Compliance.
Es colaboradora de diversos medios de comunicación, entre los que destacan ContraRéplica, La Silla Rota, El Heraldo de México y La Prensa.
Docente de diversas materias y módulos en la UNAM, Universidad Anáhuac, Universidad IVES, en la Escuela Libre de Derecho, Universidad Panamericana y en la Universidad de Barcelona, donde coordina el Diplomado de Especialización en Derecho Europeo de Protección de Datos Personales.
Es profesora de asignatura en el Tecnológico de Monterrey (TEC), así como profesora y coordinadora académica del Diplomado Combate a la Corrupción: integridad y rendición de cuentas, por parte del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), institución de cuyo Consejo Directivo es Consejera.
Actualmente es Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (INFO CDMX).
María del Carmen Nava Polina es politóloga por el Instituto Tecnológico Autónomo de México; con especialidad en aplicación teórica y estadística para creación de modelos teóricos en ciencia política por Washington University in Saint Louis; especialista en prácticas restaurativas en las relaciones ciudadanas por la Escuela Española de Mediación y Resolución de Conflictos; estudios en neurociencias, comunicación compasiva, construcción de paz; maestra y doctora en negociación y mediación. Investigadora independiente, en Reforma, Visión Legislativa, El Colegio de México y el ITAM; con agenda sobre legislativo, partidos políticos, apertura institucional, construcción de paz positiva y democracia.
Con treinta años de experiencia en torno a parlamentos y transparencia desde el Senado de la República, Cámara de Diputados, Secretaría de Gobernación, sociedad civil, academia y medios de comunicación. Fue Coordinadora de Transparencia y Parlamento Abierto en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México; Coordinadora de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva del Sistema Nacional de Transparencia (2020-2021).
Entre sus últimas publicaciones se encuentran el libro “Designaciones ¿Abiertas? La apertura en las Designaciones de Cargos Públicos en los congresos mexicanos”, y el capítulo Prerrogativas, dirigencias y apertura de partidos políticos en México en “Fundamentos de la transparencia, aspectos políticos y perspectiva internacional”.
Fundó Visión Legislativa, cuya misión es contribuir a fortalecer la democracia a partir de investigación aplicada, integra Opening Parliament. Cuenta con cerca de trescientas publicaciones; tiene su Blog en Animal Político https://www.animalpolitico.com/vision-legislativa/ Reconocida con la Condecoración Mujeres Líderes de las Américas 2021, y como Integrity Icons Mujeres 2021 por Accountability Lab.
Es integrante de la Red Internacional de Justicia Abierta (RIJA), de la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA), de la Red de Politólogas, de la Red Internacional de Círculo de Mujeres de Paz, de la Red de Mujeres por la Transparencia, de la Red Internacional de Mujeres Observadoras Electorales, de Aúna México y el Colectivo 50+1. Ha sido consejera del periódico Reforma, México Cómo Vamos de El Universal e integrante del Consejo Consultivo del Instituto para el Desarrollo Democrático y la Competitividad.
Actual Comisionada Ciudadana de transparencia de la Ciudad de México.

Julio César Bonilla Gutiérrez
Comisionado Ciudadano
El 18 de diciembre de 2018 fue electo por el Pleno del Congreso de la Ciudad de México para desempeñar el cargo de Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO). El 20 de diciembre de 2018 el voto unánime de sus compañeras y compañeros del Pleno lo designó como Comisionado Presidente.
Maestro en Derecho por la División de Estudios de Posgrado por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); especialista en Derecho Electoral con mención honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM, donde obtuvo la Medalla al Mérito Universitario Alfonso Caso 2015.
Máster en la Protección Constitucional y en el Sistema Interamericano de los Derechos Fundamentales “Dr. Jorge Carpizo” 2015, por parte del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Instituto de Derecho Parlamentario de la Universidad Complutense de Madrid.
Reconocimientos:
- “CONFLICT PREVENTION AND CONCLICT MANAGEMENT”, impartido en la THEODOR-HEUSS-AKADEMIE de la FRIEDRICH-NAUMANN-STIFTUNG FÜR DIE FREIHEIT en Alemania durante 2011.
- Liderazgo y Gestión de Conflictos para Actores Electorales (LEAD), impartido por el Centro Europeo de Apoyo Electoral.
- “Taller de Estrategias de Litigación Especializado en Materia Electoral”, impartido por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos de América, a través de su Oficina Internacional para el Desarrollo de Sistemas de Procuración de Justicia OPDAT.
En su trayectoria profesional destaca como catedrático de asignatura A en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM; Derecho Procesal Constitucional en la Especialización de Derecho Constitucional. Consejero Electoral Propietario en el Consejo Distrital 16 del Instituto Nacional Electoral (INE) para los Proceso Electorales Federales 2017-2018 y 2020-2021.
Coordinador de Análisis Técnico Jurídico y Prospectiva (Director General Adjunto) de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. Director de Proyectos y Resoluciones de la Unidad Especializada de Fiscalización del Instituto Electoral del Distrito Federal.
Ha participado en diversas actividades académicas nacionales e internacionales vinculadas con el derecho constitucional, derecho electoral, protección de los derechos humanos y combate a la corrupción.