En lo que va de 2025, se han resuelto más de 3 mil medios de impugnación, informó la Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez.
El Instituto garante capitalino mantiene ritmo sostenido de resoluciones semanales que se analizan y aprueban durante las sesiones del Pleno.
Con un total de 99 recursos de revisión analizados y resueltos, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) llevó a cabo su trigésima primera sesión ordinaria, en la que también se destacaron los temas con mayor demanda ciudadana: servicios públicos, seguridad ciudadana y desarrollo urbano.
La Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, informó que en lo que va de 2025 se han interpuesto 3 mil 136 medios de impugnación, de los cuales 3 mil 068 ya han sido resueltos, superando las cifras de años anteriores como 2020 y 2021. “Tan sólo en una semana, se pueden recibir más de 100 recursos, lo que refleja una ciudadanía cada vez más activa en el ejercicio de su derecho a saber”.
Durante la sesión, se detalló que los temas más recurrentes estuvieron relacionados con servicios públicos y participación ciudadana, seguridad pública y desarrollo urbano. Entre los casos aprobados, hubo solicitudes sobre programas de renovación de transporte público, permisos para ocupación de la vía pública, autorizaciones para retiro de árboles, licencias de construcción, donaciones de reserva territorial y títulos de concesión vial.
En materia de seguridad pública, se resolvieron solicitudes sobre programas y comités de seguridad ciudadana, sistemas de denuncia, actas de entrega y sanciones por ocupar cargos públicos sin acreditar los requisitos legales. En desarrollo urbano, los recursos abordaron temas como recolección de residuos, tiraderos clandestinos, poda de árboles y mantenimiento de áreas verdes.
Durante los asuntos generales, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez compartió diversas actividades recientes: informó sobre la realización del Acta Administrativa de baja documental, que eliminó 34 legajos de su ponencia con fines de gestión archivística sostenible y donación de papel a la CONALITEG. Además, participó en el Segundo Foro “Conciencia Digital: IA y Privacidad”, realizado en la UDLAP Extensión CDMX, y en el Seminario “Inteligencia Artificial, Ética y Derecho”, en la Facultad de Derecho de la UNAM, donde abordó los retos de la protección de datos personales en contextos tecnológicos emergentes.
También invitó a sumarse a próximas capacitaciones del Instituto, disponibles en la plataforma CAVA, como el curso virtual “Clasificación de Información y Elaboración de Versiones Públicas” (10 de septiembre) y el taller virtual “Prueba de Daño” (12 de septiembre).
Por su parte, la Comisionada María del Carmen Nava Polina informó de su participación en el Foro de Transparencia y Reforma Constitucional, organizado por el ITAIPBC y la Universidad Autónoma de Baja California. Además, entregó la memoria del Laboratorio “Datos Abiertos y Medio Ambiente: ¿Por dónde empezar?”, ya disponible para descarga pública, y presentó su informe sobre su asistencia a la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta, en Santo Domingo, República Dominicana.
También actualizó el Mapa de la Extinción de las Autonomías con corte al 1° de septiembre, y anunció su adhesión a la metodología de preservación documental impulsada por el colectivo Amnesia, con un inventario inicial de 266 documentos y metodologías desarrolladas durante su gestión. Este material ya es público en el portal del Instituto.
Finalmente, la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez informó sobre su participación en cuatro eventos recientes, incluyendo la toma de protesta de Fernando Mercado como Coordinador Estatal de la AALMAC en la Ciudad de México. Anunció también su intervención en la próxima sesión del Consejo de la Alianza México Ciberseguro, convocada por la Universidad Anáhuac, y en el foro “Política Nocturna – Laboratorio para la democracia”.
Como parte de la agenda institucional, reiteró la invitación a las siguientes capacitaciones: el curso presencial “Introducción a la Ley de Transparencia”, a realizarse el jueves 4 de septiembre en la Alcaldía Iztapalapa, y el curso virtual “Clasificación de Información y Elaboración de Versiones Públicas”, programado para el miércoles 10 de septiembre. Asimismo, recordó que el lunes 8 de septiembre se llevará a cabo la Tercera Sesión del Seminario Interdisciplinario sobre Inteligencia Artificial, Ética y Derecho, en la Facultad de Derecho de la UNAM.