El documento solicitado preveía una red de Metro para 2010 con 315 km, 15 líneas y 9.5 millones de viajes diarios, cifras muy superiores a la realidad actual: Comisionada María del Carmen Nava.
Aseguró que la resolución del recurso destaca la obligación legal de garantizar la organización, conservación y accesibilidad de los archivos públicos.
El acceso a un documento histórico del Sistema de Transporte Colectivo Metro, elaborado en 1985 por la entonces Comisión de Vialidad y Transporte Urbano del Distrito Federal, fue motivo de análisis por parte del Pleno del INFO CDMX, al resolver un recurso de revisión que puso en evidencia la importancia de conservar los archivos públicos para garantizar la memoria institucional y el ejercicio del derecho a la información.
Durante la trigésima tercera sesión ordinaria del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina presentó la resolución del expediente 2502/2025, relacionado con una solicitud dirigida al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
La persona solicitante pidió acceso al Plan Maestro del Metro de 1985, elaborado por COVITUR. En su respuesta, el STC proporcionó un enlace electrónico, pero el acceso al documento se encontraba restringido. Posteriormente, en una respuesta complementaria, la institución envió el documento por correo electrónico en formato PDF y proporcionó un nuevo vínculo funcional, lo que permitió sobreseer el recurso por haber quedado sin materia.
La Comisionada Nava Polina resaltó la importancia de conservar los archivos públicos como una muestra de apertura institucional, transparencia y preservación de la memoria. El documento en cuestión fue elaborado hace 40 años, y su existencia permite conocer los planes de desarrollo urbano proyectados para la Ciudad de México.
“Según ese plan, para el año 2010 el Metro debería contar con 315 kilómetros de extensión, 15 líneas, 274 estaciones y 838 trenes, con capacidad para 9.5 millones de viajes diarios”, expuso.
Sin embargo, a 2024, la red del Metro se compone de 12 líneas, 195 estaciones, 227 kilómetros y 394 trenes, lo que representa una reducción significativa respecto a las metas trazadas en 1980. Actualmente, el sistema moviliza en promedio 3.2 millones de personas al día, apenas un 34% de lo estimado en el plan maestro.
La Comisionada del INFO CDMX también hizo hincapié en que este caso permite reflexionar sobre el valor de conocer lo planeado y contrastarlo con lo realizado, especialmente en áreas críticas como la movilidad urbana. Recordó que muchas solicitudes de información ciudadana están relacionadas con transporte, tiempos de traslado, costos y certeza para realizar actividades cotidianas.
Finalmente, Nava Polina hizo un llamado a fortalecer los sistemas de archivo en las instituciones públicas, y citó el caso de la Administración Nacional de Archivos y Registros de Estados Unidos, que conserva más de 13 mil millones de hojas de papel y 33 mil millones de registros electrónicos con valor legal o histórico. "Preservemos los archivos para conservar la memoria", concluyó.