El diagnóstico muestra un incremento de 195% en los ejercicios de apertura reportados por instituciones públicas capitalinas respecto a años anteriores.
Para conocer cómo se encuentran los actores e instituciones públicas de la Ciudad de México, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de esta capital, (INFO CDMX) presentó el Diagnóstico de Apertura Institucional 2024, una herramienta única en el país para medir el avance real de la cultura de apertura en las instituciones públicas capitalinas.
Durante la vigésima quinta sesión ordinaria del Pleno, la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina entregó los resultados del informe, que evaluó a 107 actores públicos mediante un cuestionario especializado de 44 reactivos. Este análisis permite visualizar el estado actual del conocimiento y la aplicación de los principios de apertura institucional, identificar buenas prácticas, y detectar áreas de oportunidad para el fortalecimiento institucional.
Uno de los principales hallazgos fue el incremento significativo en el número de ejercicios de apertura reportados: de 19 registrados en las ediciones 2021 y 2023, se pasó a 56 en 2024, lo que representa un avance notable y evidencia un compromiso creciente por parte de las instituciones de la Ciudad de México con la apertura gubernamental.
De estos 56 ejercicios, el 44% corresponde a organismos desconcentrados, el 33% a la administración pública central, el 11% al poder legislativo, y el 6% a órganos autónomos y alcaldías. Estos ejercicios abordaron temas como inclusión social, transparencia proactiva, participación ciudadana, gestión de riesgos, preservación cultural y derechos laborales.
Entre los casos ejemplares mencionados, destaca el de la Red de Vecinos Interesados en la Preservación del Patrimonio y la Seguridad Ciudadana impulsada por la Autoridad del Centro Histórico, y la Agencia de Empleo Tequicalli de la Alcaldía Iztapalapa, por su enfoque de inclusión y vinculación laboral a través de la capacitación.
El informe también señala que el principio de Transparencia y Rendición de Cuentas es el mejor comprendido por los sujetos obligados, alcanzando en 2024 su punto más alto, con 77 instituciones que lo calificaron con conocimiento “suficiente”. No obstante, se detectaron rezagos en aspectos clave como innovación cívica, aprovechamiento de la tecnología y el uso de lenguaje claro y accesible, que serán foco de atención en los próximos meses.
Como parte de las acciones de fortalecimiento institucional, la Comisionada Nava recordó que el INFO CDMX ha desarrollado asesorías técnicas especializadas que están disponibles en el micrositio institucional, con contenidos, memorias y videos accesibles para todas las personas servidoras públicas interesadas en mejorar sus capacidades.
“El Diagnóstico de Apertura Institucional 2024 es más que una fotografía: es una brújula para guiar esfuerzos conjuntos hacia una apertura sin excepción. Nos permite identificar avances, reconocer buenas prácticas, pero también reforzar donde aún hay resistencias o desconocimiento”, puntualizó Nava Polina.
La versión íntegra del diagnóstico ya está disponible en la sección Estudios e Indicadores del sitio web del Instituto, así como en su biblioteca digital.
https://www.infocdmx.org.mx/documentospdf/2024/2024.05.29_Diagnostico_DatosAbiertos-2024.pdf