Representantes de organizaciones civiles y especialistas coincidieron en la necesidad de unificar y modernizar los sistemas de información legislativos para facilitar la consulta y evaluación del trabajo parlamentario.
Jorge Yáñez López y Daniel Saavedra Lladó, del equipo de Estado Abierto del INFO CDMX, asistieron en representación de la Comisionada Ciudadana, María del Carmen Nava Polina, y destacaron la relevancia de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la participación social en el ámbito legislativo.
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo el Primer Encuentro de Fortalecimiento del Poder Legislativo, hacia un nuevo marco jurídico del Congreso, en colaboración con las organizaciones Práctica: Laboratorio para la Democracia, Borde Político A.C. y el Observatorio de Transparencia Legislativa y Parlamento Abierto de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Durante la Mesa 1, “Transparencia y eficiencia en los procedimientos legislativos”, participaron Daniel Saavedra Lladó y Jorge Yáñez López, en representación de la Comisionada del INFO CDMX, María del Carmen Nava Polina, quienes coincidieron en que la apertura y la actualización de los sistemas de información legislativos son fundamentales para acercar la información al público y fortalecer la evaluación ciudadana del trabajo parlamentario.
En su intervención, Jorge Yáñez López resaltó que “la información sobre la labor legislativa debe ser más accesible y concentrarse en un solo sistema que permita conocer, con un clic, toda la actividad de cada persona diputada: asistencias, votaciones y participación en comisiones”.
Subrayó que actualmente los sistemas están fragmentados, lo que dificulta el análisis público, por lo que propuso unificar las plataformas legislativas y garantizar que todos los documentos públicos incluyan reconocimiento óptico de caracteres (OCR) para facilitar su búsqueda y consulta.
“Con estas acciones se fortalecería la transparencia, la rendición de cuentas y la participación de la ciudadanía en la evaluación del trabajo parlamentario”, afirmó.
Por su parte, Daniel Saavedra Lladó enfatizó la necesidad de generar, sistematizar, estandarizar y actualizar la información legislativa de las Comisiones de la Cámara de Diputados en formatos de datos abiertos.
Destacó que en muchos casos los documentos y agendas de trabajo de las comisiones se publican con poca anticipación, lo que limita la posibilidad de participación y análisis ciudadano.
También propuso que entre la academia y las organizaciones de la sociedad civil se diseñe y realice un diagnóstico sobre la transparencia del legislativo, y así contar con una línea base.
Momentos antes en la inauguración, Óscar Mendoza, codirector de Práctica: Laboratorio para la Democracia A.C., dio un mensaje de bienvenida a este Foro y señaló que “es momento de consolidar mecanismos eficientes y duraderos de participación ciudadana que acompañen de manera constante el trabajo legislativo”. Expresó su deseo de que este primer encuentro “sea la primera piedra de un nuevo marco normativo impulsado por una coalición amplia y plural”.
En su intervención, Mariana Niembro, directora de Borde Político A.C., reconoció la apertura del Congreso para recibir a personas expertas, académicas y representantes de organizaciones que han estudiado por años el Poder Legislativo. “Este tipo de espacios colaborativos son fundamentales para encontrar soluciones a los problemas que diariamente enfrenta el Congreso”, afirmó.
Durante la reunión se informó que este primer encuentro busca articular la participación de diversos sectores en un espacio de co-creación legislativa, con el objetivo de avanzar hacia un nuevo marco jurídico del Congreso basado en criterios democráticos de igualdad e inclusión.
Las mesas de trabajo continuarán en los próximos días para analizar propuestas que fortalezcan al Poder Legislativo y diciembre próximo se elaborará una iniciativa legislativa que será acompañada de un acuerdo político plural como resultado del proceso de apertura parlamentaria.