Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/065/2025
 
  • El Auditor Superior de la Ciudad de México impartió la conferencia especial "El derecho a una buena administración en la era digital: retos y oportunidades para la fiscalización superior", en el marco del Tercer Taller Virtual "Derechos y Riesgos Digitales".
  • El Comisionado Ciudadano del INFO Ciudad de México, Julio César Bonilla Gutiérrez, dio la bienvenida a las y los participantes, resaltando el valor de este espacio como un símbolo de diálogo, apertura, conocimiento e interacción con la sociedad capitalina.

 

En el marco del Tercer Taller Virtual "Derechos y Riesgos Digitales", organizado por el INFO Ciudad de México, el Auditor Superior de la Ciudad de México, Edwin Meraz Ángeles, ofreció una conferencia magistral en la que subrayó que la transformación digital de las administraciones públicas debe ser un vehículo para fortalecer los derechos humanos y no sólo para modernizar procesos.

Durante su participación virtual, el Auditor Superior reconoció el esfuerzo del INFO CDMX y del Comisionado Ciudadano, Julio César Bonilla Gutiérrez, por impulsar espacios de reflexión y formación que promueven la transparencia, la rendición de cuentas y la construcción de capacidades institucionales.

En su exposición, Meraz Ángeles analizó los desafíos que enfrenta la fiscalización superior en un contexto de la creciente digitalización gubernamental. Explicó que, si bien la Ciudad de México ya opera bajo un modelo de gobierno digital, el enfoque tradicional de fiscalización, centrado en la legalidad y la contabilidad, resulta insuficiente. Por ello, propuso evolucionar hacia un modelo de fiscalización que ponga en el centro la dignidad humana y los derechos fundamentales.

Recordó que la Constitución de la Ciudad de México reconoce el derecho humano a una buena administración, basado en principios de legalidad, motivación de decisiones, trato digno, participación ciudadana efectiva y transparencia. En este sentido, advirtió que la transformación digital debe garantizar el acceso universal, evitando la exclusión de grupos vulnerables.

"La digitalización puede agilizar procesos, fortalecer la transparencia y combatir la corrupción, pero también implica riesgos como la brecha digital, la despersonalización en los servicios y la exposición indebida de datos personales, que deben ser atendidos con responsabilidad", alertó.

Sobre las acciones de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, anunció que el 92% del presupuesto de 428.2 millones de pesos proyectado para 2025 se destinará al fortalecimiento del capital humano y a la modernización tecnológica, para consolidar la capacidad técnica y digital de la institución.

Finalmente, enfatizó que en el proceso de transformación digital “lo esencial no es la tecnología en sí misma, sino su uso para hacer realidad los derechos de las personas”.

Por su parte, el Comisionado Ciudadano del INFO CDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez, al dar la bienvenida a las y los participantes, celebró la realización de este espacio de diálogo, al que calificó como un símbolo de apertura, reflexión e interacción con la sociedad capitalina.

Bonilla Gutiérrez destacó el honor de contar con la participación del Auditor, Edwin Meraz Ángeles, cuya experiencia en fiscalización y gestión pública enriqueció notablemente el desarrollo académico y práctico de este taller.

"La participación del Auditor Superior fortalece el propósito de este taller: construir, desde la inteligencia colectiva, una visión moderna de los derechos digitales, la transparencia y la fiscalización", sostuvo.

Finalmente, agradeció la participación las personas asistentes, convencido de que estos ejercicios de formación contribuirán significativamente a consolidar una gestión pública más transparente, humana y cercana en la era digital.