Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/044/2025
 
  • La Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, resaltó el papel esencial de las personas servidoras públicas en la primera línea de atención a la ciudadanía, asegurando que su trabajo y entusiasmo son clave para el éxito del modelo de gestión archivística en la capital.
  • El INFO ya trabaja en un nuevo modelo en colaboración con el Congreso de la Ciudad de México y otras instancias gubernamentales, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los datos personales en la capital del país: Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez.

 

Una adecuada organización de archivos no solo permite una administración más eficiente, sino que también garantiza los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales, afirmó la Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), Laura Lizette Enríquez Rodríguez.

Durante la inauguración del Curso "Introducción a la Organización de Archivos", que de manera presencial impartió personal del Centro de Capacitación e Investigación de Transparencia y Protección de Datos Personales del Instituto, a representantes de diversas instancias públicas de la CDMX, destacó la importancia de la gestión documental en el contexto de los cambios institucionales, subrayando su papel fundamental en la preservación de la memoria histórica.

En su mensaje de bienvenida, la Comisionada Presidenta enfatizó que, "en la medida en que tengamos bien organizados los archivos, tendremos una administración más eficiente y, como resultado, estaremos garantizando estos derechos fundamentales. Gracias al esfuerzo y compromiso de las unidades, así como de las servidoras y servidores públicos capacitados en la materia, hemos logrado avanzar en este tema prioritario", afirmó.

Asimismo, Enríquez Rodríguez resaltó el papel esencial de las personas servidoras públicas en la primera línea de atención a la ciudadanía, asegurando que su trabajo y entusiasmo son clave para el éxito del modelo de gestión archivística en la capital.

"No somos solo un pequeño batallón de 220 personas; somos un gran ejército de la Ciudad de México, listos para hacer frente a los retos que implica la gestión documental. Este tema debe ser un anclaje en nuestra labor, independientemente de los cambios normativos. Mientras tengamos un adecuado tratamiento de nuestros archivos, una correcta valoración y transición de documentos entre archivos de trámite, concentración e históricos, garantizaremos una administración eficiente y el resguardo de la información", agregó.

Finalmente, la Comisionada Presidenta agradeció el esfuerzo de todas las personas involucradas en el fortalecimiento de la cultura archivística y la transparencia en la Ciudad de México, reiterando el compromiso del INFO CDMX con la protección de los derechos de la ciudadanía en materia de acceso a la información y datos personales.

Al cierre del curso, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez, quien coordina el Centro de Capacitación e Investigación, destacó la importancia de mantener una formación continua en temas fundamentales como son los archivos, ya que a través de ellos se garantiza la transparencia y la protección de datos personales.

Enfatizó que, a pesar de los cambios y transformaciones institucionales que se están viviendo, la tutela de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales sigue siendo prioritaria. "La Ciudad de México tiene un compromiso permanente para mantener capacitados a todas y todos en estas materias. La naturaleza política del INFO CDMX podrá cambiar, pero estos derechos prevalecerán", afirmó.

Bonilla Gutiérrez refirió que el INFO CDMX ya trabaja en un nuevo modelo en colaboración con el Congreso de la Ciudad de México y otras instancias gubernamentales, con el objetivo de fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de los datos personales en la capital del país.

El Comisionado subrayó que la capacitación constante de las personas servidoras públicas es clave para construir una ciudad de puertas abiertas, donde la rendición de cuentas y el combate a la corrupción sean pilares fundamentales. Además, resaltó que la capital del país se ha posicionado como una de las regiones más transparentes de la República, con un compromiso muy serio y muy fuerte en materia de protección de datos personales, gracias al compromiso de quienes forman parte de esta labor.

Bonilla Gutiérrez reiteró la disposición del Instituto para continuar apoyando a todas las personas involucradas en estos temas, y aseguró que el INFO seguirá siendo un espacio de puertas abiertas para atender cualquier necesidad o inquietud de la ciudadanía.

El Curso "Introducción a la Organización de Archivos" tuvo una asistencia de 28 personas servidoras públicas, de diferentes sujetos obligados, entre ellos la Caja de previsión de la Policía auxiliar de la CDMX; la Alcaldía Iztapalapa; la Auditoría Superior de la CDMX; y la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social.