El INFO CDMX realizó la Primera sesión de la Jornada de seminarios especializados 2025, relativa al tema “Análisis de riesgos para la protección de datos personales”
La protección de datos no debe quedarse en lo teórico; hay que materializarla en decisiones conscientes, procedimientos claros y acciones cotidianas que garanticen los derechos de las personas, afirmó la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez.
Frente al reto creciente de proteger la privacidad en un entorno cada vez más digitalizado, el análisis de riesgos se consolida como una herramienta estratégica para fortalecer la toma de decisiones en las instituciones públicas. En este contexto, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) llevó a cabo la Primera sesión de la Jornada de seminarios especializados 2025, relativa al tema “Análisis de riesgos para la protección de datos personales”.
Como parte de esta actividad, el pasado jueves 26 de junio fue impartida una Conferencia Magistral por Pablo Corona Fraga, Presidente de la Asociación Mexicana de Internet, titulada “Análisis de riesgos para la protección de datos personales”. En ella, ante más de mil personas servidoras públicas que participaron de forma virtual, el especialista explicó diversos conceptos técnicos y operativos clave para comprender cómo llevar a cabo una adecuada protección de datos.
“La protección de los datos personales es fundamental para garantizar los derechos de quienes comparten su información con instituciones públicas o privadas. Estas tienen la obligación legal de asegurar un tratamiento legítimo y controlado”, afirmó.
Corona Fraga también advirtió sobre el valor creciente de los datos personales en el mercado, tanto para el crimen organizado como para fines comerciales no solicitados, y destacó la urgencia de adoptar prácticas preventivas y éticas frente al tratamiento de la información.
En su oportunidad, la Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, señaló que estas sesiones buscan que las personas asistentes cuenten con conocimientos básicos, herramientas teóricas y capacidades técnicas necesarias para garantizar la privacidad, dignidad y autonomía de las personas.
“Los desafíos ya no son solo normativos; también son tecnológicos. Hoy enfrentamos realidades como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, el uso de datos biométricos y otras herramientas emergentes que nos obligan a replantear los límites, riesgos y oportunidades del tratamiento de datos. En ese contexto, el conocimiento técnico y el juicio ético de las personas servidoras públicas son más necesarios que nunca”, destacó.
Además, informó que de 2021 a 2024 se han realizado cinco Jornadas de seminarios especializados, en las que se han desarrollado 15 sesiones académicas y 17 talleres prácticos, con la participación de más de 10 mil personas.
Por otro lado, como parte de esta primera sesión 2025, este lunes se llevó a cabo un taller práctico que reunió a cerca de 400 personas servidoras públicas, de forma presencial y virtual, quienes trabajaron con herramientas concretas para aplicar el análisis de riesgos en el tratamiento de datos personales, conforme a la normativa vigente.
Durante el taller, personal especializado del INFO CDMX expuso los elementos normativos del documento de seguridad, presentó un ejemplo práctico de análisis de riesgos y atendió preguntas de las personas asistentes. Además, se explicó cómo este análisis se integra con otros componentes, como la identificación de brechas de seguridad y la elaboración de planes de trabajo.
La Secretaria Técnica del Instituto, Miriam Soto Domínguez, subrayó que este tipo de espacios permiten aterrizar el conocimiento teórico en acciones concretas:
“Garantizar los derechos implica actuar en la práctica, no solo en el discurso. Este taller busca brindar herramientas claras y útiles para incorporar el análisis de riesgos como parte esencial del tratamiento de datos personales”.
Por su parte, la Directora de Datos Personales, Claudia Alin Escoto Velázquez, destacó la vinculación de la gestión de riesgos con la seguridad de la información y la transformación digital:
“El análisis de riesgos es fundamental para responder a los nuevos escenarios tecnológicos y normativos. Nos permite anticiparnos, tomar decisiones informadas y proteger los datos frente a amenazas emergentes como la inteligencia artificial y la interoperabilidad entre sistemas”.
Con estas actividades, el INFO CDMX reafirma su compromiso con la formación continua de las personas servidoras públicas y el fortalecimiento de las capacidades institucionales en materia de protección de datos personales, en beneficio de la ciudadanía.