Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/125/2025
 
  • En su Trigésima Sesión Ordinaria, el Pleno del Instituto resolvió 75 recursos de revisión en materias como urbanismo, movilidad y uso de recursos públicos.
  • Las y el Comisionado Ciudadano aprovecharon el espacio de Asuntos Generales para destacar la conmemoración de los 19 años del Instituto y resaltar los avances institucionales logrados a lo largo de ese periodo.

 

Durante la trigésima sesión ordinaria, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), aprobó 75 recursos de revisión, la mayoría con el sentido de modificar (20), seguidos de sobreseer (16), revocar (13) y confirmar (12).

 

La Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, informó que en lo que va de 2025 se han interpuesto 3 mil 23 recursos y resuelto 2 mil 969, lo que refleja un ritmo de trabajo constante y a la par de las demandas ciudadanas. “Estamos resolviendo conforme llegan los recursos y ya hemos superado los niveles de 2020 y 2021; con los meses que restan de este año, superaremos con creces esas cifras”, aseguró.

 

Subrayó además que los temas más recurrentes fueron urbanismo y medio ambiente, movilidad y transparencia en el uso de recursos públicos, lo que muestra el interés ciudadano en supervisar proyectos de infraestructura, transporte y presupuesto.

 

“Cada solicitud de información fortalece la democracia y nos ayuda a garantizar mayor apertura en la Ciudad de México”, enfatizó Enríquez Rodríguez, al tiempo que invitó a la población a seguir ejerciendo su derecho de acceso a la información.

 

En el marco de la sesión, las personas Comisionadas también hicieron un balance de actividades recientes, destacando la conmemoración de los 19 años del INFO CDMX en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde se reconoció la trayectoria de servidoras y servidores públicos que han contribuido al fortalecimiento de la transparencia y la privacidad en la capital.

 

En su reporte semanal número 29 de 2025, la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina recordó que, sumando la experiencia del Consejo de Información Pública, creado en 2004, la capital cuenta ya con 21 años de instituciones garantes del derecho a saber.

 

Nava Polina reconoció el papel de las ponencias como el “corazón” del órgano garante y subrayó que el trabajo de su equipo ha permitido abrir información y garantizar los derechos de acceso y privacidad. También resaltó logros en materia de perspectiva de género, justicia abierta y proyectos con impacto social, como asesorías, diagnósticos y la Guía de Resoluciones Abiertas. 

 

Para concluir su intervención, informó que participó en la Primera Conferencia Internacional de Justicia Abierta en República Dominicana, donde compartió experiencias de la Ciudad de México en transparencia judicial y protección de datos personales.

 

Por su parte, el Comisionado Ciudadano Julio César Bonilla Gutiérrez recordó la relevancia de la ceremonia por los 19 años del INFO CDMX, calificándola como un espacio para reconocer la labor del personal que ha sostenido al Instituto a lo largo de casi dos décadas.

 

Bonilla también informó sobre su participación en entrevistas y foros recientes, así como la próxima realización del Foro “Conciencia Digital, Inteligencia Artificial y Privacidad”, organizado en conjunto con la Universidad de las Américas Puebla. Asimismo, presentó su Segundo Informe Trimestral de Actividades 2025, donde dio cuenta de las acciones emprendidas entre abril y junio de este año en defensa de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

 

Finalmente, la Comisionada Presidentea, Enríquez Rodríguez destacó también la reciente conmemoración de los 19 años del Instituto en la que se rindió homenaje a trabajadoras y trabajadores con más de una década de servicio. Resaltó que el evento reunió a representantes de los tres poderes de la capital, académicos, medios de comunicación y sociedad civil, en un acto de reconocimiento a quienes han construido, desde lo público, una cultura de transparencia y rendición de cuentas.