Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/164/2025

 

•    La Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez, informó que se han resuelto más de 4 mil medios de impugnación en lo que va del año.
•    Se aprobaron cuatro dictámenes derivados de la tercera evaluación de transparencia 2025 a nuevos sujetos obligados.

 

El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) resolvió un total de 108 medios de impugnación durante la Cuadragésima Sesión Ordinaria, en la que también se presentaron avances sobre el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de los nuevos sujetos obligados de la capital.

Durante su intervención, la Comisionada Presidenta del garante capitalino, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, destacó que, de las resoluciones aprobadas, 28 fueron desechadas, 28 sobreseídas, 26 revocadas, 13 modificadas, 10 confirmadas, además de un recurso con el sentido de ordenar y emitir respuesta, así como una denuncia infundada.

“El día de hoy aprobamos 108 resoluciones en medios de impugnación; seguimos manteniendo un ritmo constante de trabajo, con un promedio semanal superior a los 100 asuntos ingresados”, señaló.

Enríquez Rodríguez explicó que en lo que va de 2025 se han interpuesto 4,101 medios de impugnación y resuelto 4,064, lo que refleja un avance sostenido en la atención de los recursos ciudadanos.

“Estamos cerrando el año con cifras sólidas, que reflejan el compromiso del Instituto con la transparencia, la rendición de cuentas y el derecho de acceso a la información”, enfatizó.

La Comisionada Presidenta también presentó el comparativo anual de los medios de impugnación interpuestos y resueltos, donde destacó que los temas más recurrentes siguen siendo gestión de recursos públicos, obras públicas y desarrollo urbano, así como derechos laborales.

“Las personas siguen interesadas en saber cómo se gastan los recursos públicos, cómo se ejecutan las obras y en ejercer sus derechos laborales a través del acceso a la información”, explicó.

Durante la misma sesión, el Pleno aprobó cuatro dictámenes elaborados por la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación, relativos al Fideicomiso del Fondo para Estabilizar los Recursos Presupuestales de la Administración Pública y a los Comités de Evaluación de los Poderes Judicial, Ejecutivo y Legislativo de la Ciudad de México.

Estos dictámenes se derivan de la Tercera Evaluación de Transparencia 2025, sobre el cumplimiento de las obligaciones de publicación y actualización de información en los portales institucionales y en la Plataforma Nacional de Transparencia.

En asuntos generales, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez informó sobre su participación en el XXIX Encuentro de la Red de Intercambio, realizado en Teotihuacán, Estado de México, donde presentó avances del diagnóstico cuantitativo y cualitativo en transparencia judicial. Invitó a la presentación de la obra editorial “Jueces y Política. El Derecho de Réplica y su Desarrollo en México”, la cual será en las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el próximo 13 de noviembre.

Por su parte, la Comisionada María del Carmen Nava Polina entregó la actualización al 3 de noviembre del Mapa de la Extinción de las Autonomías, subrayando que la Ciudad de México continúa siendo la única entidad en color verde. También invitó a la presentación virtual del libro Apertura desde Mujeres, que se realizará el 11 de noviembre.

Finalmente, la Comisionada Presidenta Laura Enríquez Rodríguez anunció las próximas actividades en las que participará, entre ellas, el Panel “Protección de Datos Personales: La Nueva Atribución de los Órganos Internos de Control”, a celebrarse en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México; así como actividades institucionales del INFOCDMX, destacando el curso de primeros auxilios, que tendrá lugar el 7 de noviembre, y una jornada de capacitación para personal del Metro, programada para el 11 de noviembre.