- En las instalaciones del Instituto, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos del Programa Anual de Verificaciones (PAV) 2024.
- La Ciudad de México es la única entidad del país que realiza, de manera periódica, verificaciones integrales a los sistemas de datos personales de sus entes públicos: Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez.
Con la entrega de reconocimientos del Programa Anual de Verificaciones (PAV) 2024, el INFO CDMX reafirmó su papel como pionero en la supervisión del cumplimiento de la normativa en materia de protección de datos personales, destacando la verificación de más de 1,600 sistemas desde 2019 y el uso de herramientas tecnológicas como el SIVER, que ha posicionado a la capital en el escenario internacional.
Durante la ceremonia -realizada en las instalaciones del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX)-, la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez Rodríguez enfatizó que la Ciudad de México es la única entidad del país que realiza de manera periódica verificaciones integrales a los sistemas de datos personales de sus entes públicos.
“La protección de datos personales es, ante todo, la protección de las personas. No tratamos con datos aislados, sino con información que representa a individuos, y nuestro deber es resguardar esos derechos con absoluta responsabilidad”, expresó.
Enríquez Rodríguez detalló que entre 2019 y 2024 se han verificado 1,625 sistemas de datos personales, evaluando más de 610 mil criterios de cuatro rubros clave: inscripción en la Gaceta Oficial, avisos de privacidad, documentos de seguridad y su inscripción en el Registro Electrónico de Sistemas de Datos Personales, este último único en el país por su transparencia y acceso público.
Además, la Comisionada Presidenta subrayó que el desarrollo del SIVER (Sistema de Verificaciones), surgido durante la pandemia, ha posicionado a la Ciudad de México como un referente en América Latina y a nivel global.
“Gracias al SIVER, hemos reducido el tiempo de verificación en un 60%, eliminado expedientes impresos y generado estadísticas en tiempo real que permiten tomar decisiones de política pública basadas en evidencia”, afirmó.
Este sistema ha sido reconocido por la Red Iberoamericana de Protección de Datos y la Asamblea Global de Privacidad, compartiendo espacio con organismos internacionales en España y Jersey.
Enríquez Rodríguez informó que con el PAV 2025 se busca concluir con la revisión del total de sistemas registrados, con lo cual se alcanzaría la meta de verificar el 100% de los entes responsables del manejo de datos personales en la ciudad. “Este esfuerzo, inédito en México, es posible gracias a la voluntad y compromiso de las instituciones públicas que apuestan por la legalidad, la innovación y la mejora continua”, concluyó.
Durante el evento, representantes de distintas instituciones expresaron su reconocimiento al trabajo del INFO CDMX. La Consejera Jurídica y de Servicios Legales, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, subrayó que para el actual gobierno de la ciudad es prioritario garantizar la transparencia en cada acción pública, y agradeció al Instituto por fortalecer la protección de datos personales en áreas sensibles como el registro civil y los servicios de identidad.
El Alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, hizo un llamado a construir un marco jurídico robusto en materia de ciberseguridad e identidad digital, y subrayó que resguardar la información personal no es una opción, sino una obligación legal y ética.
Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso, Alcalde de Gustavo A. Madero, consideró que este reconocimiento representa una validación ética y política del compromiso de su gobierno con la transparencia, y reafirmó que esta es una herramienta transformadora para la democracia.
Por su parte, Aarón Garduño Jiménez, Director General de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos, señaló que las verificaciones ofrecen certeza jurídica en el manejo de datos personales, consolidando así este derecho fundamental.
Finalmente, Alejandro Núñez Leal, Director General del Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa de la Ciudad de México, agradeció el acompañamiento profesional del INFO durante el proceso de verificación y aseguró que este ejercicio fortalece la confianza ciudadana y las buenas prácticas institucionales.
Las instituciones públicas reconocidas fueron: la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México; el Fondo Mixto de Promoción Turística; la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos; el Partido del Trabajo; así como las Alcaldías Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo.
También se destacó la labor de Corporación Mexicana de Impresión; la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes; el Fideicomiso de Recuperación Crediticia; los Servicios de Medios Públicos; la Secretaría de Turismo; y el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México.
Asimismo, fueron reconocidos el Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva; el Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa; el Fideicomiso Museo del Estanquillo; la Comisión de Filmaciones; y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.