Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/061/2025

 

  • El Pleno del órgano garante realizó su décima cuarta sesión ordinaria, en la que las personas Comisionadas aprobaron el programa Editorial para 2025 y la Evaluación Censal 2024.
  • Durante la sesión, se aprobaron 151 recursos de revisión, de los cuales en 51 casos se revocó la respuesta del sujeto obligado y en 27 casos se modificó.

El Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) aprobó, por unanimidad, el uso de la nueva imagen conmemorativa por el décimo noveno aniversario de este órgano garante. 

Durante la Décima Cuarta Sesión Ordinaria, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez expresó su reconocimiento y felicitación por el diseño del logotipo, el cual refleja “dinamismo, evolución y continuidad”, destacando los 19 años de trabajo institucional del INFO CDMX. 

En su intervención, subrayó que este diseño está alineado con los lineamientos de la política de comunicación 2025 y reiteró que el Instituto continúa fortaleciéndose, a pesar de los cambios y retos institucionales. 

“Este logotipo conmemorativo representa el compromiso continuo del INFO CDMX con la transparencia y la protección de datos personales. No estamos cerrando cortinas, seguimos trabajando con una agenda firme y un compromiso institucional que trasciende los momentos complejos”, afirmó el Comisionado Bonilla Gutiérrez. 

Por su parte, la Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, rememoró los 19 años de labor en favor de los derechos humanos en la capital del país, desde la etapa del Consejo de Información Pública, la transición al INFO DF, hasta la consolidación del INFO CDMX. Enfatizó que la evolución del Instituto también se ha reflejado en sus procesos, herramientas y capacidad de adaptación para seguir garantizando el acceso a la información y la protección de datos personales. 

La Comisionada María del Carmen Nava Polina también respaldó la propuesta del logotipo, aunque sugirió que la representación geográfica de la Ciudad de México en el diseño podría mostrarse de forma más íntegra. No obstante, aprobó la propuesta, subrayando la importancia de conservar la integridad visual de la ciudad en la imagen institucional. 

Con esta aprobación, el INFO CDMX reafirma su compromiso con la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales, al tiempo que celebra casi dos décadas de trabajo y liderazgo a nivel nacional. 

En otro punto del orden del día, se aprobó el Programa Editorial 2025 del INFO CDMX, centrado en temáticas fundamentales para el fortalecimiento de una cultura de derechos. 

El Comisionado Bonilla Gutiérrez explicó que este programa, alineado con la base constitucional y normativa del Instituto, tiene como objetivo la generación de un acervo editorial sobre temas clave como el acceso a la información, la protección de datos personales, la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas. 

“Este programa no solo mantiene su vocación transformadora, sino que garantiza la difusión de conocimientos en formatos accesibles e inclusivos, amplificando una reflexión crítica sobre los temas de vanguardia en materia de derechos”, añadió. 

Las temáticas del Programa Editorial 2025 incluyen constitucionalismo, inteligencia artificial y derecho a la imagen, medio ambiente, educación jurídica y el derecho a la ciudad, entre otros. Además, busca promover una cultura progresiva en la Ciudad de México sobre los derechos tutelados por el Instituto. 

El Comisionado Bonilla agradeció la labor del Comité Editorial, conformado por expertas y expertos como la doctora Sonia Venegas Álvarez, la doctora Patricia Daniela Lucio Espino y el maestro Juan Gómez, así como a la Comisionada Presidenta por su respaldo. 

El Pleno también aprobó modificaciones al Cuadro General de Clasificación Archivística y al Catálogo de Disposición Documental del Instituto, fortaleciendo así la gestión documental y la conservación de la memoria institucional. 

Asimismo, se avalaron los resultados de la verificación al cumplimiento de las recomendaciones y observaciones derivadas de la Evaluación Censal 2024, relacionada con las obligaciones de transparencia de los sujetos obligados en la Ciudad de México. 

Al respecto, la Comisionada María del Carmen Nava Polina señaló que “las verificaciones de las obligaciones de transparencia son una de las formas de garantizar el derecho de acceso a la información que realizamos desde este Instituto.” 

Finalmente, la Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, informó que durante la sesión se aprobaron 151 recursos de revisión, de los cuales en 51 casos se revocó la respuesta del sujeto obligado (33.8%), y en 27 casos se modificó (17.9%). 

Sobre los temas más abordados en los recursos, destacó los relacionados con condiciones laborales y derechos de las personas servidoras públicas, seguidos por servicios públicos, medio ambiente y espacio público, y, en tercer lugar, ordenamiento territorial, construcción y uso de suelo. 

En el apartado de asuntos generales, se dio cuenta de las actividades recientes de las Comisionadas y el Comisionado, así como de la agenda institucional prevista para los próximos días. 

Por último, en el apartado de asuntos generales, las Comisionadas y el Comisionado informaron sobre las diversas actividades que han realizado en los últimos días, y se informó de la agenda institucional para los siguientes días.