El Pleno del INFO CDMX determinó que la Alcaldía Iztacalco sí cuenta con atribuciones para responder la solicitud sobre la instalación y uso de gradas en la zona del Autódromo Hermanos Rodríguez
La resolución, presentada por la Comisionada Ciudadana María del Carmen Nava Polina, subraya la importancia de transparentar el aprovechamiento de bienes públicos destinados al deporte y la recreación.
“La transparencia debe acompañar cada decisión sobre el uso de los espacios públicos, especialmente aquellos destinados al deporte y la convivencia. Son bienes comunes que pertenecen a todas las personas, por lo que su aprovechamiento debe rendir cuentas y beneficiar a la comunidad”, afirmó la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX, María del Carmen Nava Polina, al presentar la resolución de un recurso de revisión, durante la Trigésima Séptima Sesión Ordinaria del Pleno.
El recurso de revisión está relacionado con una solicitud dirigida a la Alcaldía Iztacalco, en la que una persona pidió conocer las condiciones de instalación de gradas entre las puertas 12 y 13 de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, así como otras ubicadas en la puerta 8, dentro de la zona del Autódromo Hermanos Rodríguez, donde se realiza el Gran Premio de México de Fórmula 1.
La persona solicitante también requirió información sobre si las gradas son permanentes o provisionales, los pagos realizados por los permisos, el porcentaje de recursos que recibe la Alcaldía y el destino de esos fondos para la recuperación o mejora de los espacios deportivos.
La Alcaldía Iztacalco respondió que no contaba con registro ni atribuciones para atender la solicitud, y orientó a la persona a dirigirse a la Jefatura de Gobierno. Ante ello, se interpuso un recurso de revisión, argumentando que la Alcaldía sí tiene competencia en la materia y presentando documentos que lo acreditan.
Tras el análisis del caso, la ponencia de la Comisionada Nava Polina determinó que la queja era fundada, al constatar que, de acuerdo con el Acta de la Tercera Sesión Extraordinaria del Comité de Patrimonio Inmobiliario de 2022, el espacio fue devuelto a la Alcaldía Iztacalco para su administración, uso, operación y aprovechamiento, por lo que sí tiene responsabilidad directa sobre las áreas en cuestión.
Por esta razón, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México resolvió revocar la respuesta de la Alcaldía y le instruyó emitir una nueva, fundada y motivada, tras realizar una búsqueda exhaustiva en todas sus áreas competentes, y entregar la información solicitada en un plazo de 10 días hábiles.
La Comisionada Nava Polina, explicó que la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca es el mayor espacio deportivo de América Latina, con 292 hectáreas bajo administración compartida entre el Instituto del Deporte y la Alcaldía Iztacalco. Además de albergar instalaciones deportivas, también es sede de eventos internacionales como la Fórmula 1 y conciertos en el Estadio GNP Seguros (antes Foro Sol), que generan una importante derrama económica para la Ciudad.
Sin embargo -dijo-, al tratarse de bienes públicos de uso común, su uso y aprovechamiento deben realizarse bajo principios de transparencia, legalidad y rendición de cuentas, garantizando que los recursos generados se apliquen en beneficio de la población y en la mejora de los espacios públicos.
De acuerdo con la Ley del Régimen Patrimonial y del Servicio Público de la Ciudad de México, las alcaldías tienen atribuciones en materia de administración del patrimonio inmobiliario dentro de su demarcación, por lo que la información solicitada debe obrar en sus registros, añadió la Comisionada.
Finalmente, la Nava Polina hizo un llamado a preservar los espacios públicos destinados al deporte y la recreación, destacando que su adecuada gestión fortalece la salud, la convivencia y el bienestar ciudadano.
“Aprovechemos y conservemos nuestros espacios deportivos y recreativos como patrimonio colectivo. Su gestión transparente no solo garantiza el derecho a la información, sino también el derecho a la ciudad”, subrayó.