Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/073/2025
  • La Junta Académica del Centro de Capacitación e Investigación de Transparencia y Protección de Datos Personales del Instituto aprobó su catálogo de cursos y talleres, que incluye la actualización de contenidos y nuevas propuestas temáticas.
     
  • Se integran talleres dirigidos a grupos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, reafirmando el enfoque de progresividad, interseccionalidad y accesibilidad que promueve el Instituto: Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez.


En el marco del proceso de transformación del modelo de transparencia y privacidad en el que se encuentra inmerso el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria de la Junta Académica del año 2025 del Centro de Capacitación e Investigación (CCI), en la que se aprobó una propuesta renovada y robusta de cursos y talleres que integrarán la oferta formativa institucional.

La sesión estuvo encabezada por la Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, en su calidad de presidenta de la Junta Academica quien subrayó que esta nueva oferta académica no solo cumple con las atribuciones legales del Instituto en materia de formación, sino que responde a un contexto actual de alta digitalización y cambios sociales, tecnológicos y normativos, lo que reafirma nuestro compromiso con una capacitación pertinente, integral y de vanguardia.

“Estamos fortaleciendo una oferta académica que no es estática, que está en constante cambio, que es dinámica y se adapta a los desafíos actuales. Esta propuesta refleja el compromiso del Instituto con la formación ética, inclusiva y transformadora, y con un enfoque en derechos humanos”, expresó la Comisionada Presidenta.

Refirió que también se integran talleres dirigidos a grupos en situación de vulnerabilidad, como personas en movilidad humana y personas con discapacidad, reafirmando el enfoque de progresividad, interseccionalidad y accesibilidad que promueve el INFO CDMX.

Se trata -dijo-, de una propuesta novedosa y estratégica, que busca posicionar al Instituto como un referente nacional en capacitación para la transparencia, la rendición de cuentas y la protección de datos personales, adaptándose con agilidad a un entorno cambiante y reafirmando su misión como garante de derechos.

Entre los cursos y talleres actualizados se encuentran los siguientes:

• Aviso de privacidad
• Taller de clasificación de información y elaboración de versiones públicas
• Curso 3 en 1 de protección de datos personales
• Elaboración de documentos de seguridad
• Ética pública
• Introducción a la protección de datos personales en posesión de sujetos obligados
• Introducción a la Ley de Transparencia y Rendición de Cuentas
• Introducción a la organización de archivos
• Taller de prueba de daño
• Taller de solicitudes de acceso a la información y recurso de revisión
• Curso “Transparencia con sentido social”

Como nueva oferta académica se cuenta con:

• Capacitaciones especializadas
• Derecho de acceso a la información a través de resoluciones judiciales
• Curso 3 en 1: transparencia, protección de datos y archivos (TAPA)
• Constitucionalismo transformador y buen gobierno
• Socialización del DAI y protección de datos personales para personas en movilidad
• Socialización del DAI y protección de datos personales para personas con discapacidad
• Introducción a la inteligencia artificial
• Protección de datos personales en el entorno digital
• Derecho comparado: transparencia y protección de datos personales
• Anticorrupción y rendición de cuentas

Durante la sesión, también se reconoció el trabajo del equipo del CCI y su capacidad de detectar nuevas necesidades formativas en colaboración con expertos, académicos y entes públicos.

Por su parte, el Rector Institucional de la Universidad Latina (UNILA), José Guillermo Colorado Gándara, en su calidad de Persona Integrante Externa de la Junta Académica del CCI, expresó su agradecimiento por la invitación a formar parte del Consejo y reiteró el compromiso de su institución para contribuir a la formación de servidoras y servidores públicos honestos, capaces y comprometidos con el servicio público.

Durante la sesión también participaron, en su calidad de personas integrantes de la Junta Académica, Sandra Ariadna Mancebo Padilla, Secretaria Ejecutiva; Miriam Soto Domínguez, Secretaria Técnica y Coordinadora de Archivos; Diana Francia Hernández Martínez, Directora de Administración y Finanzas; así como Héctor Javier Maya Ibarra, Director del CCI en su calidad de Secretario Técnico de la Junta Académica.