Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/081/2025
  • Compartir el SIVER es una muestra de solidaridad y de convicción con el derecho a la protección de datos personales, afirmó la Comisionada Presidenta Laura Enríquez, al destacar que esta herramienta permite hacer verificaciones de forma más rápida y amigable con el medio ambiente.
     
  • Estamos convencidos de que el acceso a la tecnología debe ser un motor para fortalecer los derechos fundamentales en todo el país, subrayó el Comisionado Ciudadano Julio César Bonilla.


Con el propósito de fortalecer la protección de los datos personales en México, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC) firmaron un convenio de colaboración específico para compartir, de forma gratuita, la herramienta tecnológica Sistema de Verificaciones (SIVER), desarrollada por este órgano garante.

El evento, realizado de forma virtual, contó con la participación de autoridades de ambos órganos garantes, quienes coincidieron en la relevancia de la cooperación técnica y la innovación tecnológica para garantizar derechos fundamentales como la privacidad, la autodeterminación informativa y la transparencia.

En su mensaje, la Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, relató el nacimiento del SIVER, surgido como respuesta institucional a los retos impuestos por la pandemia de COVID-19, en un contexto que obligó a rediseñar metodologías y adoptar soluciones digitales. “SIVER es más que una herramienta: es el resultado de un esfuerzo colectivo, impulsado por la voluntad, la creatividad y la visión de que la tecnología debe estar al servicio de los derechos humanos”, explicó.

Enríquez Rodríguez detalló que el SIVER permite sistematizar y digitalizar todo el procedimiento de verificación en materia de datos personales, con beneficios como la reducción de costos, mayor rapidez en los procesos, generación de estadísticas en tiempo real y mejora en la comunicación con los entes públicos.

Añadió que Baja California se convierte en la décima entidad federativa en firmar un convenio de colaboración para incorporar esta herramienta desarrollada bajo principios de código abierto, lo que refuerza la idea de que la tecnología y el conocimiento deben ser bienes públicos compartidos.

Las otras nueve entidades con las que se ha compartido SIVER son: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Michoacán, Morelos y Sinaloa.

En su oportunidad, el Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y Coordinador del Grupo de Transparencia Judicial de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), Julio César Bonilla Gutiérrez, celebró la formalización del acuerdo como una expresión del federalismo cooperativo que impulsa la progresividad de derechos.

“SIVER representa una herramienta tecnológica eficaz, eficiente y práctica, pensada para fortalecer el derecho a la protección de los datos personales y facilitar los procesos de verificación. Este convenio demuestra que más allá de las barreras geográficas, el trabajo colaborativo entre instituciones es posible y necesario”, destacó.

Por su parte, el Comisionado Presidente del ITAIPBC, José Francisco Gómez Mc Donough, expresó su reconocimiento al INFO Ciudad de México por su liderazgo técnico y su disposición para compartir conocimientos. “El INFO CDMX ha marcado pauta en el sistema nacional y hoy nos honra con esta donación que nos permitirá incorporar una herramienta sumamente útil para mejorar nuestras verificaciones en materia de protección de datos personales”, afirmó.

En tanto, el Comisionado Propietario del ITAIPBC, Luis Carlos Castro Vizcarra, subrayó que la adopción de SIVER en Baja California es resultado de la voluntad institucional y la colaboración interinstitucional. Agradeció especialmente el acompañamiento técnico del personal del INFO CDMX, destacando su apertura, paciencia y compromiso para hacer posible esta transferencia tecnológica. “Este sistema, que permite realizar auditorías de forma remota y eficiente, representa un cambio de paradigma frente a los métodos tradicionales”, señaló.

En el evento, estuvieron presentes por parte del INFO CDMX, Sandra Ariadna Mancebo Padilla, Secretaría Ejecutiva, Claudia Alin Escoto Velázquez, Directora de Datos Personales, Raymundo Ortega Esquivel, Director de Tecnologías de la Información y Alma Rocío García Guevara, Subdirectora de Verificación de Cumplimiento de la Dirección de Datos Personales.

Por parte del ITAIPBC, Christian Jesús Aguayo Becerra, Secretario Ejecutivo, Karla Lizeth Juárez Acevedo, Coordinadora de Protección de Datos Personales y Luis Daniel Sánchez Erenas, del Departamento de informática.