Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/120/2025
 
  • Con estas verificaciones, garantizamos que la información personal de la ciudadanía está siendo resguardada conforme a la ley: Enríquez Rodríguez.
  • Se analizaron más de 780 mil subcriterios para revisar la legalidad, seguridad y transparencia de los sistemas de datos personales locales. 

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) concluyó con éxito la verificación del 100% de los sistemas de datos personales registrados en entes públicos de la capital, cumpliendo así con la totalidad de su programa anual 2025.

Durante la vigésima novena sesión ordinaria del Pleno, que se llevó a cabo desde la Alcaldía La Magdalena Contreras como parte de la estrategia institucional “Pleno en tu Ciudad”, las personas Comisionadas analizaron y aprobaron 11 proyectos de verificación a diversos sujetos obligados, marcando así el cierre de la segunda fase de este proceso. 

Las verificaciones fueron realizadas al Tribunal Electoral de la Ciudad de México, las alcaldías Milpa Alta, Cuauhtémoc, Tláhuac, Venustiano Carranza, Xochimilco, Iztapalapa y Coyoacán, así como a la Universidad de la Salud, Servicios de Salud Pública y la Secretaría de la Contraloría General.

Al presentar los resultados, la Comisionada Presidenta del órgano garante, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, explicó que estas verificaciones funcionan como auditorías que buscan garantizar que las instituciones públicas resguarden adecuadamente los datos personales en su poder. 

Señaló que, entre los aspectos revisados, se encuentran las medidas de seguridad aplicadas a los sistemas de datos; la existencia de documentos de seguridad; la difusión adecuada de los avisos de privacidad; y el correcto registro de las bases de datos en el Sistema Electrónico de Datos Personales.

Detalló que, en total, se verificaron 406 sistemas de datos personales, lo que representa el 92.48% de los sistemas previstos para esta fase del año, sumados a los ya evaluados en la primera etapa aprobada en el Pleno del 11 de junio. 

“Con ello, el INFO CDMX logró la verificación completa de los 2 mil 064 sistemas existentes en la Ciudad de México desde 2019 a la fecha. Este esfuerzo también representa el cumplimiento del 100% de los sujetos obligados programados para el año en curso, alcanzando una cobertura total en materia de supervisión de datos personales”, puntualizó.

Enríquez Rodríguez destacó que el procedimiento de verificación incluyó la revisión de cuatro elementos clave: la legalidad en la creación o modificación de sistemas de datos personales mediante su publicación en la Gaceta Oficial; el contenido y claridad de los avisos de privacidad en sus versiones simplificada y ampliada; la precisión de la información registrada en el sistema electrónico público; y la existencia de documentos de seguridad que garanticen el resguardo técnico y administrativo de los datos. En total, se analizaron más de 780 mil subcriterios como parte del proceso.

También explicó que los sujetos obligados que fueron verificados y que recibieron observaciones tendrán un plazo de 45 días hábiles para atenderlas, con el acompañamiento y asesoría de la Dirección de Datos Personales del Instituto. En general, destacó que la mayoría de los entes públicos logra un alto nivel de cumplimiento tras atender las observaciones, lo cual refleja el compromiso institucional con la protección de los datos personales.

En otro tema, durante esta sesión se aprobaron 76 resoluciones de medios de impugnación. De ellas, 22 correspondieron a revocaciones de respuestas emitidas por entes públicos, lo que equivale al 28.9%; 17 fueron modificaciones (22%); 15 confirmaciones (20%); 15 desechamientos (20%); cinco sobreseimientos; y dos medios de impugnación fundados. 

De esta manera, se mantiene un ritmo constante en la atención de recursos, con 2 mil 894 casos resueltos de un total de 2 mil 901 interpuestos en lo que va del año, cifras comparables con los niveles registrados en 2020 y 2021.

En cuanto a los temas más recurrentes en los recursos de revisión resueltos, destacaron las solicitudes relacionadas con medio ambiente y obras públicas, con 15 casos que abordaron desde licencias de construcción y dictámenes técnicos hasta consultas públicas e impactos ambientales. También fueron frecuentes las peticiones sobre finanzas públicas, incluyendo programas sociales, subsidios, nóminas y presupuestos. En materia de seguridad pública, se resolvieron cinco recursos relacionados con acciones operativas, servidores públicos y solicitudes de videograbaciones.

En asuntos generales, las personas Comisionadas informaron sobre sus actividades recientes. El Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez destacó su participación en la ceremonia “INFO: 19 Años Construyendo Transparencia y Privacidad” y en el Congreso Internacional de Filosofía, Arte y Derecho, celebrado en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. 

Agradeció también al Congreso de la Ciudad de México por facilitar sus instalaciones para el curso presencial “Introducción a la Inteligencia Artificial”, e invitó al Seminario Interdisciplinario “IA, Ética y Derecho”, a realizarse el 25 de agosto, así como al Segundo Foro Conciencia Digital: Inteligencia Artificial y Privacidad, el 28 de agosto, en colaboración con la Universidad de las Américas Puebla.

Por su parte, la Comisionada María del Carmen Nava Polina informó sobre su participación en la ceremonia conmemorativa por los 19 años del INFO CDMX, así como en el Laboratorio “Datos abiertos y medio ambiente: ¿Por dónde empezar?”, al que asistieron más de 200 personas de forma presencial y virtual. 

En el marco de sus actividades, también entregó el cuadernillo “Rutas, permisos y transporte público en la Ciudad de México, resoluciones en lectura fácil”, y el Mapa de la Extinción de Autonomías. Finalmente, compartió su intervención en el Foro de Transparencia y Reforma Constitucional, organizado por el Instituto de Transparencia del Estado de Baja California Sur.

La Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez, informó de su participación en seis eventos institucionales recientes, entre ellos la Segunda Sesión Extraordinaria de la Comisión Permanente de Participación Ciudadana del Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Cuadragésima Primera Sesión del Comité Interinstitucional de Igualdad Sustantiva. 

Asimismo, anunció la conmemoración del 19° aniversario del INFO CDMX, que se celebrará el jueves 21 de agosto, a las 11:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Como parte de la agenda institucional, invitó también a la capacitación “Introducción a la Organización de Archivos”, que se llevará a cabo el viernes 22 de agosto en el Museo de Arte Popular.