En lo que va del año, el Instituto ha recibido 4,266 medios de impugnación y ha resuelto 4,173, cifras que muestran su avance sostenido rumbo al cierre de 2025.
Los temas más solicitados por la ciudadanía giran en torno a rendición de cuentas, desempeño de funcionarios y gestión de recursos públicos, reflejando una sociedad cada vez más interesada en la transparencia.
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) resolvió 109 medios de impugnación durante la Cuadragésima Primera Sesión Ordinaria, en los que destacaron temas sobre desempeño de personas servidoras públicas, servicios urbanos y gestión de recursos públicos.
Durante la sesión del Pleno, la Comisionada Presidenta, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, presentó el informe de resoluciones aprobadas, al señalar que el órgano garante capitalino mantiene un ritmo constante en el análisis y resolución de los recursos de revisión que presentan las personas solicitantes.
“En esta sesión se aprobaron 109 recursos, de los cuales 28 fueron sobreseídos, 26 revocados, 24 modificados, 15 desechados, 11 confirmados, 4 ordenados y uno parcialmente fundado. Estos datos reflejan la dinámica de trabajo colegiado que sostiene este Pleno, así como el compromiso del Instituto con el acceso a la información pública y el cuidado de la privacidad”, destacó.
Asimismo, la Comisionada Presidenta subrayó la relevancia de los temas que la ciudadanía plantea mediante sus solicitudes, al mencionar que estos permiten identificar las áreas con mayores demandas de transparencia.
“Tan solo en una semana ingresaron 165 medios de impugnación. Este nivel de participación muestra el interés ciudadano por conocer cómo se ejerce el servicio público, cómo se usan los recursos y cómo se toman decisiones. La información pública no solo fortalece la rendición de cuentas, sino que también permite mejorar la gestión institucional”, enfatizó.
De acuerdo con el reporte presentado, los temas con mayor recurrencia fueron:
- Desempeño de personas servidoras públicas, con 24 recursos.
- Servicios públicos y ordenamiento urbano, con 17.
- Gestión de recursos públicos, con 6.
La Comisionada Presidenta también informó que, de enero a la fecha, el INFO CDMX ha recibido 4 mil 266 medios de impugnación y ha resuelto 4 mil 173, cifras que reflejan el esfuerzo sostenido del Instituto por atender de manera oportuna las solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales.
Agregó que los temas más solicitados por la ciudadanía se relacionan con la rendición de cuentas, el desempeño de personas servidoras públicas y la gestión de recursos públicos, lo que demuestra —dijo— una participación social cada vez más activa y un interés creciente por fortalecer la transparencia institucional en la Ciudad de México.
En asuntos generales, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez invitó a la presentación de las memorias del seminario “IA, Ética y Derecho: Privacidad, Transparencia y Responsabilidad en la Era Digital”, a realizarse el 18 de noviembre en el Instituto, así como a la Ceremonia de la Cátedra Extraordinaria “Alan Turing” y la conferencia magistral de Alejandra Lagunes Soto Ruiz, el 19 de noviembre.
Por su parte, la Comisionada María del Carmen Nava Polina presentó la actualización del mapa de extinción de autonomías de órganos garantes, con corte al 11 de noviembre, y anunció la ceremonia de nombramiento de “Yectli, la ajolotita de la transparencia”, que se realizará el 20 de noviembre en el Museo Nacional del Axolote, con el objetivo de promover la sensibilización sobre la importancia ecológica del ajolote y su hábitat.
Finalmente, la Comisionada Presidenta Laura Enríquez Rodríguez informó que el 13 de noviembre participará en la presentación editorial del libro “Jueces y Política. El Derecho de Réplica y su Desarrollo en México”, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.