En casi dos décadas, el Instituto ha tramitado más de dos millones de solicitudes de información y capacitado a cerca de 400 mil personas en materia de transparencia, datos personales y acceso a derechos.
Representantes de los tres poderes y sociedad civil reconocieron el papel del INFO CDMX como institución clave en la vida democrática de la capital.
Con un llamado unánime a fortalecer los derechos de acceso a la información y protección de datos personales ante un contexto de transformación institucional, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) celebró 19 años de existencia como órgano garante.
La conmemoración se llevó a cabo en el emblemático Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, donde se reunieron las personas Comisionadas del Instituto, representantes de los tres poderes de gobierno, funcionariado público y organizaciones aliadas.
Desde el escenario del recinto, la Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, hizo un llamado a valorar lo construido en casi dos décadas de existencia del Instituto. Subrayó que el trabajo sostenido y colectivo ha convertido al órgano garante en un referente nacional e internacional en materia de transparencia y privacidad.
“Todas y todos ustedes han hecho posible que el Instituto haya alcanzado logros que hoy lo colocan como un modelo a seguir en la defensa de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales”, expresó.
Destacó que, desde su fundación, se han tramitado más de dos millones de solicitudes de información pública, y se han presentado ante el Instituto más de 60 mil recursos de revisión. Tan solo de 2019 a la fecha, se han revisado más de 100 mil rubros en evaluaciones de Estado Abierto y más de 700 mil criterios en sistemas de datos personales verificados.
Asimismo, se han realizado acciones de capacitación que han alcanzado a cerca de 400 mil personas en distintas modalidades. A ello se suman actividades presenciales y de proximidad que han beneficiado a más de 800 mil personas en barrios, colonias y comunidades.
Cada una de estas cifras, dijo, no representa únicamente un dato administrativo, sino historias reales de personas que encontraron en el Instituto una herramienta para ejercer y defender sus derechos. “Ese es, en esencia, el quehacer sustantivo del Instituto: hacer que la transparencia y la privacidad sean una realidad en la vida de las personas”, afirmó.
Enríquez Rodríguez también hizo una reflexión personal, al reconocer a quienes han sido parte de este camino institucional. Agradeció al equipo actual y a quienes han formado parte del Instituto en diferentes momentos, por su compromiso, profesionalismo y entrega.
Extendió su agradecimiento a las personas servidoras públicas de la Ciudad de México por acercar estos derechos a quienes más lo necesitan, y a las organizaciones e instituciones aliadas con las que se han construido alianzas estratégicas. De forma emotiva, agradeció también a su familia y a sus hijos, presentes en el evento, por el apoyo incondicional que le brindan todos los días.
En el momento más simbólico de su mensaje, advirtió que este aniversario se da en un momento decisivo para el futuro del modelo de transparencia y protección de datos en la capital del país. Sin embargo, afirmó con convicción que la Ciudad de México cuenta con un legado progresista y garantista que no puede ni debe ser desmontado.
“Nuestra ciudad es hoy la más transparente del país; la que mejor protege los datos personales; la que más ha capacitado a su personal; la que lidera proyectos tecnológicos innovadores y la que ofrece las mejores condiciones para el ejercicio efectivo, accesible y sin barreras de estos derechos”.
La Comisionada Presidenta subrayó que el Instituto está listo para poner toda su experiencia, capacidades e innovación al servicio de cualquier nuevo modelo que se decida adoptar en la capital, siempre en colaboración y con compromiso.
Concluyó su mensaje reiterando que el legado del INFO CDMX trasciende fronteras, y que mientras se mantenga la convicción democrática de quienes han formado parte de este camino, los derechos estarán garantizados para el futuro. “La línea que nos ha convocado es una: servir a nuestra Ciudad. Ni un paso atrás en la defensa de los derechos de acceso a la información y la protección de datos personales”, dijo con firmeza.
A lo largo del evento, también tomaron la palabra las personas Comisionadas Julio César Bonilla Gutiérrez y María del Carmen Nava Polina.
Bonilla Gutiérrez reconoció que los avances del Instituto no han sido producto del azar ni de decretos, sino del trabajo colectivo de quienes forman parte de la institución. “Sin ustedes, esta celebración no hubiera sido posible”, aseguró ante el público.
Al dirigirse a las más de 500 personas que llegaron a esta actividad, el Comisionado afirmó que la CDMX se ha convertido en la Ciudad más transparente debido al compromiso de cada una y cada uno de quienes están aquí presentes; “sin ustedes no sería posible esta celebración".
María del Carmen Nava, por su parte, habló de los resultados obtenidos durante su gestión, que incluyeron la resolución de más de 32 mil recursos de revisión. Destacó el desarrollo de un Plan Estratégico para impulsar el Estado Abierto, compuesto por ocho pilares que abarcan desde la evaluación del cumplimiento de obligaciones hasta la difusión de información con lenguaje incluyente y formatos accesibles.
Entre esos 8 pilares se encuentra el de Evaluación, que consiste en supervisar el cumplimiento de obligaciones de transparencia, transparencia proactiva y focalizada, así como difundir el trabajo y actividades en distintas plataformas, con lenguaje sencillo e incluyente.
Desde el Poder Ejecutivo local, el Secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, expresó que se trabaja en una reforma legal que transforme el modelo de transparencia, pero aclaró que dicha transformación considera el conocimiento y la experiencia del personal del Instituto.
Enfatizó que no debe existir incertidumbre laboral frente a estos cambios, y transmitió la visión de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de aprovechar lo construido por el INFO CDMX.
Agregó que vienen tiempos de cambio y, en ese sentido, se trabaja para modificar las leyes que lleven a la evolución la transparencia y la protección de datos personales; y “aquí hay una visión de la jefa de gobierno, y es aprovechar el conocimiento de cada una de las personas que trabajan actualmente en el Instituto, por lo que no debe haber incertidumbre laboral”.
El presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez, subrayó que la transparencia no es un discurso pasajero, sino una obra constante, humana y transformadora. “La ignorancia de un solo ciudadano compromete la seguridad de todos. Un pueblo informado es un pueblo libre”, dijo.
Reafirmó el compromiso del Poder Judicial con el acceso a la información y la protección de datos personales, como lo mandatan la Constitución y la ley.
Durante la ceremonia se entregaron reconocimientos a 25 personas servidoras públicas con más de una década de servicio en el Instituto. Claudia Vázquez Pérez, integrante de la Dirección de Estado Abierto, Evaluación y Estudios, expresó que “evaluar no es sólo revisar números; es cuidar que se respeten derechos, que la información esté disponible, clara y útil para todas y todos”.
Desde el Congreso local, la diputada Claudia Neli Cervantes expresó el respaldo del Legislativo al Instituto y reconoció su avance en materia tecnológica.
Finalmente, las Secretarias Ejecutiva y Técnica del INFO CDMX, Sandra Mancebo y Miriam Soto Domínguez, presentaron las herramientas desarrolladas por el Instituto, como el chatbot ATIC —que responde solicitudes de información en apenas 9 segundos—, el portal de datos abiertos y el SIVER, entre otros.
En el presídium estuvieron: el diputado Víctor Hugo Romo, Presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción del Congreso de la CDMX; la Presidenta de la Comisión de los Derechos Humanos local, Nashieli Ramírez Hernández; la Senadora Cynthia López Castro; la Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa local, Estela Fuentes Jiménez; y la ex Comisionada del INFO; Elsa Bibiana Peralta, entre otras personalidades.
A 19 años de su creación, el INFO CDMX se consolida como una institución esencial en la vida pública de la Ciudad de México. Lo que comenzó como una apuesta por abrir el gobierno a la ciudadanía, hoy se presenta como un modelo robusto, cercano, innovador y profundamente humano, cuya defensa y evolución seguirán marcando la pauta en los años por venir.