El POA para este ejercicio fiscal se apega a las políticas de austeridad y garantiza la continuidad operativa del Instituto, aseguró la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez.
Durante la cuarta sesión, el Pleno del órgano garante aprobó un total de 85 recursos de resolución; de estos, en 26 casos se modificó la respuesta del sujeto obligado y en 25 más se revocó la respuesta en favor de las personas solicitantes.
Por unanimidad, el Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) aprobó su Programa Operativo Anual (POA) para el ejercicio fiscal 2025, el cual se apega a las políticas de austeridad y garantiza el trabajo institucional para seguir salvaguardando los derechos de acceso a la información y de protección de datos de las personas.
La Comisionada Presidenta del órgano garante, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, explicó que, para el presente año, se asignó al Instituto un presupuesto total de 158 millones 291 mil 456 pesos, lo que representó un incremento respecto a 2024, cuyo presupuesto fue de poco más de 152 mil millones.
Aseguró que el POA 2025 se apega a las políticas de austeridad y garantiza la continuidad operativa del Instituto, así como la consolidación de las acciones clave que se han impulsado en la difusión y protección de los derechos que el Instituto tiene encomendados salvaguardar.
Durante la cuarta sesión ordinaria, refirió que, para la elaboración del POA, se consideraron seis objetivos estratégicos, diez programas de trabajo transversales, así como indicadores de impacto y desempeño, lo que permitirá evaluar cuál es el cumplimiento de las acciones sustantivas de la Institución.
Enríquez Rodríguez agregó que el POA prioriza la mejora en la gestión de archivos y documentos, aspecto relevante de cara a los tiempos de transición y cambio que vive el Instituto. “Buscamos optimizar los procesos internos, facilitando también la reducción de documentos que ya cumplieron su ciclo vital y, de alguna manera, se busca preservar la memoria institucional de esta información”.
En su intervención, la Comisionada María del Carmen Nava Polina informó que parte del presupuesto se usará para financiar distintos proyectos institucionales, entre los cuales se encuentra lo que se asignará a la Dirección de Estado Abierto, Estudios y Evaluación, área que coordina.
Destacó que el POA establece los proyectos que se desarrollarán de manera institucional y cómo se hará uso del presupuesto público para socializar la agenda y los productos de apertura institucional, así como la elaboración de reportes especiales de investigación, informes diagnósticos y la evaluación de obligaciones de transparencia.
“Debemos tener en perspectiva que estamos inmersos en un proceso de reforma constitucional, tanto a nivel federal como en la Ciudad de México, por lo que debemos estar atentos a que continúen estos mecanismos para garantizar los derechos humanos que tutelamos en este instituto”, puntualizó.
Por su parte, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez reconoció el trabajo de todas las áreas del INFO CDMX para la elaboración del Programa Operativo Anual, lo que demuestra la fortaleza de todos los equipos, siempre en el marco de las leyes locales en materia de transparencia y protección de datos personales, pero también con un enfoque de austeridad y de gasto eficiente.
Durante la sesión, el Pleno aprobó un total de 85 recursos de resolución, de los cuales en 26 casos se modificó la respuesta del sujeto obligado y en 25 más se revocó la respuesta que se otorgó a las personas solicitantes. Respecto de los temas con mayor recurrencia, la gestión de recursos públicos fue el que tuvo mayor interés, seguido de derechos laborales, y seguridad y justicia.
Por último, en el apartado de asuntos generales, las Comisionadas y el Comisionado informaron sobre las diversas actividades que han realizado en materia de acceso a la información pública, protección de datos personales y Estado Abierto.