Durante sesión de Pleno, se modificaron 38 respuestas de sujetos obligados; los temas más recurrentes fueron programas sociales, gestión de recursos públicos y seguridad.
Ante la eventual transición institucional, el acta incluirá la estructura orgánica, marco jurídico y situación presupuestal, entre otros aspectos: Comisionada Presidenta Laura Enríquez.
Durante la trigésima cuarta sesión ordinaria del Pleno del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), se aprobaron un total de 95 recursos de revisión relacionados con solicitudes de acceso a la información pública y protección de datos personales.
La Comisionada Presidenta del órgano garante, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, informó que el 40% de los proyectos aprobados correspondió a modificaciones a las respuestas de los sujetos obligados; el 20% fueron sobreseimientos y el 15.7% se desecharon.
Mencionó que, entre los temas más recurrentes, se encuentran solicitudes relacionadas con programas sociales y apoyos económicos —particularmente los vinculados a emergencias por lluvias—, gestión de recursos y seguridad públicos.
Enríquez Rodríguez detalló que, en lo que va del año, se han interpuesto 3 mil 450 recursos de revisión y se han resuelto 3 mil 399. También presentó un análisis temático sobre las solicitudes más frecuentes, destacando casos en los que la ciudadanía busca mayor transparencia en la entrega de apoyos gubernamentales, contratación de servicios de seguridad y asignación de presupuesto para eventos públicos.
En el marco de esta sesión, se presentaron las Directrices para la integración del acta entrega del Instituto, como parte de los trabajos preparatorios ante una eventual transición institucional.
La Comisionada Presidenta explicó que este documento, elaborado por el Órgano Interno de Control, compilará información relevante sobre la operación del INFO CDMX a lo largo de sus 19 años de existencia. El acta contemplará aspectos como estructura orgánica, marco jurídico, situación presupuestal, recursos humanos, archivo institucional, asuntos en trámite e informe de gestión.
“Esta medida responde al contexto de reformas constitucionales en materia de simplificación orgánica y a la entrada en vigor de la nueva Ley General de Transparencia, que prevén la creación de nuevas autoridades garantes en las entidades federativas”, detalló.
Además de servir como testimonio y memoria institucional —aspectos que por sí mismos revisten gran importancia al destacar el valor del derecho al acceso a la información pública y la protección de datos personales—, “esta documentación permitirá dar continuidad a los trabajos de la nueva institución que determine el propio Congreso”.
Asimismo, el Pleno aprobó dos acuerdos adicionales: la modificación al Manual de Organización del Instituto y los cambios a los perfiles de puesto del personal del INFO CDMX, como parte de los trabajos de mejora administrativa interna.
En asuntos generales, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez informó sobre la reciente firma del Convenio de Colaboración con la Facultad de Derecho de la UNAM, en el marco del Seminario Interdisciplinario “Inteligencia Artificial, Ética y Derecho: Privacidad, Transparencia y Responsabilidad en la Era Digital”, clausurado el pasado 22 de septiembre. Agradeció a la comunidad académica y al personal del Instituto por impulsar estos espacios de reflexión.
Por su parte, la Comisionada María del Carmen Nava Polina anunció su participación en el X Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, que se celebra en Castellón de la Plana, España, donde presentará una ponencia en modalidad virtual. Asimismo, entregó la actualización del Mapa de la Extinción de las Autonomías, en el que se observa que solo tres entidades —Campeche, Chihuahua y la Ciudad de México— permanecen sin iniciativas legislativas para reformar o extinguir la autonomía de sus órganos garantes.
Finalmente, la Comisionada Presidenta informó que participará en el Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad, en la Universidad Panamericana, donde intervendrá en el panel “Privacidad y ciberseguridad: construyendo la confianza digital” y en la presentación de capítulos de la Alianza México CiberSeguro.
En la agenda institucional, se anunciaron nuevas actividades de formación. Este jueves 25 y viernes 26 de septiembre se llevarán a cabo los cursos “3 en 1 TAPA” y “Anticorrupción y rendición de cuentas”, respectivamente. Además, el martes 30 de septiembre se ofrecerá la capacitación “3 en 1 PDP”, dirigida exclusivamente a personas servidoras públicas de la Agencia Digital de Innovación Pública de la capital del país.