- La publicación La Gobernanza Digitalizada reúne voces académicas e institucionales para reflexionar sobre el nuevo paradigma tecnológico en el sector público.
- El Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez y la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez Rodríguez encabezaron la presentación editorial, acompañados por especialistas de la Benemérita Universidad de Oaxaca.
Con la finalidad de reflexionar en torno al avance de la transformación digital en las instituciones públicas, el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) presentó la obra La Gobernanza Digitalizada, en un evento encabezado por el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez, coautor del libro, y la Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez Rodríguez.
En la presentación editorial participaron también David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca; el académico Juan Gómez Pérez; el coordinador de la publicación, Jorge Francisco Aguirre Sala; y, como moderadora, la especialista Adabelia Peláez García.
Durante su intervención, la Comisionada Presidenta Laura Enríquez subrayó la necesidad urgente de transformar los modelos gubernamentales actuales hacia esquemas digitalizados e incluyentes. Puso como ejemplo a Estonia, país que ha digitalizado el 100% de sus trámites públicos, y destacó que el libro presentado ofrece una mirada integral sobre gobierno abierto, resiliente y con enfoque en la protección de datos personales.
Por su parte, el Comisionado Julio César Bonilla Gutiérrez resaltó que se vive una era marcada por la inteligencia artificial, la ciberseguridad y las redes sociales, por lo que esta obra representa una guía oportuna para entender las nuevas formas de relación entre Estado y ciudadanía. Detalló los cinco capítulos que componen el texto, el cual —dijo— ha tenido un amplio alcance a través de la biblioteca digital del INFO CDMX. “Tenemos la convicción de que las obras sean de acceso libre”, enfatizó.
El académico Juan Gómez Pérez reconoció la labor editorial del Instituto y explicó que la obra “La Gobernanza Digitalizada” ofrece una visión pedagógica sobre los retos del gobierno electrónico, invitando a repensar el vínculo entre ciudadanía e instituciones mediante el uso de tecnologías inclusivas.
A su vez, el rector David Zabdiel Martínez Pérez sostuvo que esta obra será una referencia obligada para comprender los desafíos digitales del Estado mexicano y que la alfabetización tecnológica es una condición esencial para reducir las brechas actuales.
El coordinador Jorge Francisco Aguirre Sala agradeció la visión del Comisionado Bonilla, asi como del INFO CDMX, y afirmó que el Estado necesita construir una gobernabilidad basada en el diálogo, datos organizados y cooperación entre la academia y el servicio público. “Esta obra demuestra la presencia del INFO CDMX como un referente de vanguardia”, afirmó.
Finalmente, la moderadora Adabelia Peláez García cerró el evento haciendo un llamado a mantener el diálogo abierto sobre la gobernanza digital, destacando su papel clave en la consolidación de los derechos humanos y el fortalecimiento de la transparencia en entornos digitales.
La obra La Gobernanza Digitalizada está disponible para descarga gratuita en la biblioteca digital del INFO CDMX y analiza el tránsito del gobierno analógico a la digital, el papel de las plataformas tecnológicas, la protección de datos personales y los desafíos del Estado digitalizado en México.