Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/083/2025
  • El curso “Introducción a la Organización de Archivos” reunió a más de 80 participantes de instituciones, principalmente de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, abordando la gestión documental como base de la transparencia y la protección de los derechos humanos.
     
  • La Comisionada Presidenta Laura Lizette Enríquez y el Comisionado Julio César Bonilla subrayaron que los archivos son herramientas estratégicas para garantizar el acceso a la información, la rendición de cuentas y la protección de datos personales.


Con la participación de más de 80 personas servidoras públicas de distintas dependencias de la Ciudad de México, se llevó a cabo el curso “Introducción a la Organización de Archivos”, impartido por personal del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX), a través de su Centro de Capacitación e Investigación de Transparencia y Protección de Datos Personales.

Durante el acto inaugural, el Comisionado Ciudadano del INFO CDMX y Coordinador del Grupo de Transparencia Judicial de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), Julio César Bonilla Gutiérrez, agradeció la amplia respuesta institucional a este llamado de formación, especialmente a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México.

En su mensaje, destacó que los archivos no son una agenda fría; son paradigmas claves de la democracia que hoy se vive en la ciudad y en la República Mexicana. Representan -dijo-, nuestra identidad, nuestra capacidad de resistencia democrática y el reflejo del modelo institucional que aspiramos construir.

En el patio central del Instituto, Bonilla Gutiérrez subrayó que el Órgano Garante seguirá impulsando una capital abierta, participativa y políticamente avanzada, donde los archivos funcionen como base sólida para la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso efectivo a la información pública.

En su oportunidad, la Comisionada Presidenta del INFO CDMX, Laura Lizette Enríquez Rodríguez, recordó que los archivos no son únicamente históricos, sino el corazón operativo diario de las instituciones. “Con una adecuada capacitación, estarán resguardando el oro de las instituciones. Y, en última instancia, protegiendo los derechos humanos de las personas: el derecho a saber y el derecho a la privacidad”, añadió.

Enríquez Rodríguez destacó el esfuerzo y compromiso de instituciones como la Fiscalía capitalina, que ha recibido más de 880 solicitudes de acceso a la información en el primer trimestre de 2025, y mantiene 39 de 40 sistemas de datos personales con un nivel alto de seguridad. Reconoció también su liderazgo en transparencia, protección de datos y cumplimiento normativo.

Puntualizó que ante los retos venideros y las transformaciones que atravesará tanto la Ciudad de México como el INFO CDMX, es importante el papel estratégico que desempeñan las y los servidores públicos en la garantía efectiva del derecho a la transparencia y la protección de datos personales.

En ese contexto, subrayó que estos derechos no se aseguran únicamente desde las oficinas centrales, sino que requieren del compromiso y capacitación constante de quienes, desde diversas instituciones, gestionan información pública y datos sensibles en el día a día.

En su intervención, la Directora General de Derechos Humanos de la FGJ, Zoraida Azucena Zúñiga Rodríguez, enfatizó que la organización archivística no es un trámite burocrático, sino un principio ético y político fundamental.

Al agradecer a nombre de la Fiscal Bertha Alcalde Luján por la realización de esta actividad de formación, Zúñiga Rodríguez comentó: “La transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas no podrían existir sin archivos. Son herramientas de empoderamiento ciudadano que permiten auditar al poder público y fortalecer el Estado de derecho”.

El curso fue impartido por personas especialistas del Centro de Capacitación e Investigación de Transparencia y Protección de Datos Personales. Durante la actividad, se abordaron temas clave como la evolución normativa en materia archivística, la vinculación de esta disciplina con el respeto y garantía de los derechos humanos, así como una adecuada gestión documental, entre otros.