Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

DCS/067/2025
 
  • El Comisionado Ciudadano del INFO CDMX participó en el XXVIII Encuentro Internacional de la RTA, donde advirtió que el rezago tecnológico no es opción y propuso un modelo regional equilibrado entre innovación y protección de libertades.
  • Destacó que en el órgano garante de la CDMX se han impulsado iniciativas legislativas sobre inteligencia artificial y ciberseguridad con enfoque en transparencia y derechos fundamentales.

 

“Es urgente que los países de Iberoamérica definan un modelo propio de gobernanza digital que permita enfrentar los desafíos del desarrollo tecnológico desde una perspectiva centrada en los derechos y libertades fundamentales de las personas”, afirmó, Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX).

Bonilla Gutiérrez, participó en el XXVIII Encuentro de la Red de Transparencia y Acceso a la Información (RTA), titulado “IA y Transparencia: Nuevas Fronteras del Derecho de Acceso a la Información Pública”, que se realiza en República Dominicana.

En el Panel 1: “Gobernanza Abierta en la Era de la IA: Desafíos y Oportunidades para el Acceso a la Información”, el Comisionado Ciudadano agradeció la invitación y reconoció el trabajo del equipo organizador, al tiempo que reflexionó sobre el momento histórico que vive la humanidad, inmersa en la cuarta revolución industrial liderada por la inteligencia artificial, con la computación cuántica pisándole los talones.

“Estamos viviendo una nueva carrera por la supremacía tecnológica a escala planetaria, y desafortunadamente nuestra región no ha puesto aún sus fichas en el tablero”, advirtió, al tiempo que llamó a dejar de lado el rezago como opción y promover un constitucionalismo digital que articule un nuevo catálogo de derechos fundamentales para la región iberoamericana.

El Comisionado propuso un análisis crítico de los tres grandes modelos internacionales en materia de inteligencia artificial: el modelo chino, el modelo europeo y el modelo estadounidense, subrayando que Iberoamérica debe construir un modelo propio, basado en su diversidad, capacidades institucionales y riqueza cultural.

“Tenemos que decidir si apostaremos por el desarrollo tecnológico sin restricciones, si privilegiaremos la tutela de derechos como en Europa, o si encontraremos un equilibrio con la persona en el centro”, puntualizó.

En este contexto, compartió las iniciativas que ha impulsado el INFO CDMX en la materia, como la presentación de dos propuestas legislativas ante el Congreso de la Ciudad de México: una en octubre de 2023 sobre inteligencia artificial, transparencia y privacidad; y otra en febrero de 2024 sobre ciberseguridad y acceso a la información.

Asimismo, dio a conocer el uso de inteligencia artificial mediante un chatbot desarrollado con Meta, que a través de WhatsApp permite a la ciudadanía obtener en tiempo real información pública sobre el gobierno capitalino.

“La tecnología debe estar al servicio de la gente”, afirmó, citando al tecnólogo Yaron Lanier, para advertir sobre el riesgo de idolatrar a la inteligencia artificial sin considerar que es una creación humana. “La IA no debe ser evangelizada ni demonizada; debe ser utilizada con responsabilidad, ética y en beneficio de la sociedad”.

Finalmente, el Comisionado subrayó que, la transparencia y el acceso a la información pública están íntimamente ligados con la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la consolidación de buenos gobiernos.

“Será indispensable construir un puente entre la administración pública tradicional y el universo tecnológico, para lograr una gobernanza efectiva que articule a la sociedad civil, el sector privado y los gobiernos en la solución de problemas comunes”.

En este panel también participaron: Natalia González Bañados, Presidenta del Consejo para la Transparencia de Chile; Valmir Gomes Días Oidor General del Estado de Sao Paulo de la Contraloría Del Estado De Sao Paulo, Brasil; y como moderador, José David Montilla, experto en Transformación Digital, Ciberseguridad e Inteligencia Artificial.