Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

Carátula del libro Ensayo 3 - Transparencia y control ciudadano: comparativo de grandes ciudades

Ensayo 3 - Transparencia y control ciudadano: comparativo de grandes ciudades

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

En este texto se expone reflexiones sobre la transparencia, en particular al desafío que implica el problema de la transparencia opaca; desarrolla un ejercicio de comparación de las leyes de acceso a la información en el contexto metropolitano a nivel internacional y se abordan algunos casos donde se ha convertido el derecho a la información en una verdadera herramienta para la participación ciudadana.

Así mismo presenta los grandes avances que presenta la Ley de Transparencia en la Ciudad de México y hace una breve reflexión sobre la importancia de establecer esfuerzos innovadores para estimular la participación ciudadana en la utilización de la transparencia.

  • Autor: Irma Eréndira Sandoval
  • Fecha de publicación: diciembre de 2007
  • Peso del archivo: 1,28 MB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 4 - ¿Por qué transparentar las actividades del cabildeo?

Ensayo 4 - ¿Por qué transparentar las actividades del cabildeo?

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Este ensayo presenta una reflexión acerca de la necesidad de transparentar las actividades de cabildeo; esto haría posible que éstas funcionaran como un instrumento para mejorar la calidad de un sistema democrático. Dicho sistema, entendido como aquel que promueve que en las decisiones colectivas no predomine el interés de unos cuantos ciudadanos o grupos, por encima de los de la mayoría.

Se exponen cuatro condiciones que permitirán que el cabildeo se traduzca en una mayor calidad del sistema democrático: la igualdad en todos los grupos de la sociedad para movilizarse, participar y defender sus intereses frente a las autoridades; la imparcialidad en la toma de decisiones por parte de las autoridades al mediar entre intereses contrapuestos; utilización de instrumentos legítimos por parte de los cabilderos para persuadir a los que toman las decisiones y por último la garantía de que la información que se utilice por parte de grupos que toman las decisiones sea veraz y confiable.

  • Autora: Alejandra Betanzo De la Rosa
  • Fecha de publicación: diciembre de 2008
  • Peso del archivo: 1,28 MB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 5 - Transparencia y procuración de justicia en el Distrito Federal

Ensayo 5 - Transparencia y procuración de justicia en el Distrito Federal

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

En este ensayo se propone utilizar a la Transparencia como un mecanismo que permita tanto la evaluación informada de la procuración de justicia, como establecer incentivos con el fin de que las autoridades en la materia mejoren su desempeño.

Se señala que una política activa en materia de procuración de justicia permitiría simultáneamente reconstruir la confianza ciudadana en las autoridades y mejorar el funcionamiento mismo de los entes públicos responsables. Considerando con gran relevancia la transparencia en las instituciones de procuración de justicia para que se conviertan en sujetos de escrutinio público.

  • Autores: Catalina Pérez Correa González y Alejandro Madrazo Lajous
  • Fecha de publicación: diciembre de 2008
  • Peso del archivo: 501KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 6 - Acceso a la información y transparencia política en el Distrito Federal

Ensayo 6 - Acceso a la información y transparencia política en el Distrito Federal

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Este ensayo presenta una nueva forma de transparentar al sistema político mexicano, donde los sujetos políticos no solamente rindan cuentas ante una autoridad, sino que también lo hagan hacia la ciudadanía.

El compromiso de los partidos y agrupaciones políticas no solo es con la transparencia y sus reglas, debe también ser con el cumplimiento del Estado de Derecho, con su propia construcción institucional que prevalecerá cuando los líderes actuales dejen el poder y primordialmente, se comprometan con un pacto político hacia el rechazo a las decisiones extralegales y autoritarias.

  • Autora: Issa Luna Pla
  • Fecha de publicación: diciembre de 2008
  • Peso del archivo: 477 KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 7 - El derecho de acceso a la información pública. Una herramienta para el ejercicio de los derechos fundamentales

Ensayo 7 - El derecho de acceso a la información pública. Una herramienta para el ejercicio de los derechos fundamentales

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Este ensayo presentan los principales conceptos de transparencia, el acceso a la información pública como derecho fundamental y la rendición de cuentas, como elementos constitutivos de la democracia. Se demuestra cómo la transparencia y el derecho de acceso a la información pública pueden mejorar la agenda pendiente de los derechos fundamentales en México y la consolidación de nuestra democracia.

La exigencia ciudadana por la defensa de los derechos fundamentales es imprescindible para generar un Estado transparente que rinda
cuentas a la sociedad.

  • Autora: Paulina Gutiérrez Jiménez
  • Coordinador:
  • Fecha de publicación: diciembre de 2008
  • Peso del archivo: 477 KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 8 - Transparencia y medios de comunicación

Ensayo 8 - Transparencia y medios de comunicación

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Este ensayo considera aspectos relacionados con los medios de comunicación como usuarios de la legislación de acceso a la información y transparencia en un sistema democrático. También se examina el papel de los medios de comunicación como agentes de los ciudadanos para supervisar al gobierno.

Este ensayo busca generar reflexión más amplia sobre las limitaciones de los modelos que comúnmente se asumen como ciertos. En la medida en que puedan corregirse percepciones incompletas, o reconocerse las limitaciones en la forma en que interpretamos la realidad. Es así que los medios de comunicación deben modificar el balance en la información que presentan haciéndola tender hacia la investigación para conocer más a fondo las actividades de la autoridad.

  • Autor: Marco A. Morales Barba
  • Fecha de publicación: diciembre de 2008
  • Peso del archivo: 434 KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 9 - Hacia una nueva arquitectura de la información pública. Información pública y política social en el Distrito Federal

Ensayo 9 - Hacia una nueva arquitectura de la información pública. Información pública y política social en el Distrito Federal

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Éste ensayo hace un recuento de los principales avances en materia de acceso a la información en México; describe los atributos institucionales deseables para los programas sociales que operan en el país; revisa los programas sociales del gobierno del DF y la arquitectura de la información que estos proveen y, presenta una primera aproximación a la efectividad del sistema de información pública del GDF.

  • Autor: Eduardo Bohórquez
  • Fecha de publicación: diciembre de 2009
  • Peso del archivo: 434 KB

Ver publicación
Carátula del libro ESTADO ABIERTO: EXPERIENCIAS DE APERTURA INSTITUCIONAL para Lograr Cambios en la Ciudad de México

ESTADO ABIERTO: EXPERIENCIAS DE APERTURA INSTITUCIONAL para Lograr Cambios en la Ciudad de México

Tipo: Informes de actividades y resultados

Con esta serie de estudios 2019, desde la agenda de Estado Abierto, el InfoCDMX busca ser una fuente de consulta e inspiración con experiencias, iniciativas e ideas que abonen a la formación de las personas en temas de apertura, al tiempo que contribuyan como referente para el desarrollo de la cultura y la vida democrática, que nos empodere como personas y como sociedad.

Autor: Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México

Fecha de publicación: Mayo de 2019

Peso del archivo: 352 KB

Ver publicación