Pasar al contenido principal
Ir al contenido

Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública,
Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas
de la Ciudad de México

Carátula del libro Ensayo 18 - Acceso a la información, periodismo y redes sociales. Escenarios futuros

Ensayo 18 - Acceso a la información, periodismo y redes sociales. Escenarios futuros

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Este ensayo nos presenta una breve sinopsis sobre el impacto de la publicación de la Ley Federal de acceso a la información publicada en el 2002, sobre todo en el ámbito periodístico, siendo la primera reforma a la estructura del sistema político de esta magnitud.

El acceso a la información era un concepto difícil de concebir o desconocido. En este sentido los periodistas de la vieja guardia, leían con extrañeza lo que se acababa de publicar, había apoyo en sentido positivo pero no se lograba entender este cambio. Es así que el autor nos relata el contexto en el que desarrollaba el surgimiento de la transparencia.

  • Autores: Jenaro Villamil
  • Fecha de publicación: diciembre 2011
  • Peso del archivo: 958 KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 19 - Transparencia, acceso a la información y participación social en la Ciudad de México

Ensayo 19 - Transparencia, acceso a la información y participación social en la Ciudad de México

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Este ensayo presenta una reflexión sobre la relación que se ha establecido desde la ciudadanía hacia la autoridad encargada de promover la transparencia. Este punto es importante ya que la apropiación que hace la ciudadanía de estos atributos democráticos dependerá de su prevalencia. Sin participación ciudadana activa, las instituciones de la transparencia y el acceso a la información tenderán a ofrecer resultados pobres.

El punto central de este ensayo está centrado en el análisis sobre las leyes de transparencia que a lo largo del tiempo se han ido fortaleciendo así como también las organizaciones públicas relacionadas con el derecho a la información se han expandido considerablemente, sin embargo la ciudadanía no ha logrado apropiarse de los beneficios que derivan de tales prerrogativas democráticas.

  • Autores: Ricardo Raphael
  • Fecha de publicación: diciembre 2011
  • Peso del archivo: 1,440 KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 2 - Archivos gubernamentales: un dilema de la transparencia

Ensayo 2 - Archivos gubernamentales: un dilema de la transparencia

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Este ensayo sitúa los problemas de los archivos y pone en perspectiva algunos elementos de este dilema de la transparencia, especialmente en el Distrito Federal. Hace énfasis a la importancia de la información archivística y el uso e incorporación de tecnologías en el universo de los archivos; además de los principales aspectos que hoy en día influyen sobre la organización de archivos gubernamentales.


el tema de los archivos.

  • Autor: José Antonio Ramírez de León
  • Fecha de publicación: diciembre de 2007
  • Peso del archivo: 1,28 MB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 20 - Acceso a la Información y protección de datos personales en el ámbito de la Justicia

Ensayo 20 - Acceso a la Información y protección de datos personales en el ámbito de la Justicia

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Se presenta un análisis sobre como confluyen ciertos derechos como la protección de los datos personales y el acceso a la información dentro del ámbito de la Justicia y los derechos de las víctimas o procesados a la protección de sus datos personales.

Nos muestra un panorama muy nuevo en el que apenas se están afirmando cimientos de lo que en futuro será un nuevo sistema penal. Se presentan posturas divergentes sobre el grado de publicidad que se debe dar a las detenciones o sobre la forma de entender la protección que se debe procurar a los datos personales de las personas detenidas.

  • Autores: Miguel Carbonell
  • Fecha de publicación: diciembre 2012
  • Peso del archivo: 651KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 21 - Transparencia y Gobierno abierto en el D.F. ¿Para qué?

Ensayo 21 - Transparencia y Gobierno abierto en el D.F. ¿Para qué?

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Se presenta un análisis sobre los procesos de construcción y consolidación democrática, incorporando aspectos que toman en cuenta la relación entre autoridades y ciudadanos, dentro de un proceso marcado por la revolución tecnológica y por la emergencia de una estructura social en red con la que se identifican casi todos los ámbitos de la actividad humana.

Internet es el corazón de un nuevo paradigma socio técnico que constituye en realidad la base material de nuestras vidas y de nuestras formas de relación, de trabajo y de comunicación. Señala así la autora que “Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos”.

  • Autores: Haydeé Pérez Garrido
  • Fecha de publicación: diciembre 2012
  • Peso del archivo: 1,051KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 22 - Transparencia y gastos de campaña en las elecciones: dos eslabones para la legalidad y la legitimidad electoral en la ciudad de México

Ensayo 22 - Transparencia y gastos de campaña en las elecciones: dos eslabones para la legalidad y la legitimidad electoral en la ciudad de México

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

Este ensayo, pretende ser un punto de referencia en el tema de la transparencia y su vínculo con los gatos de campaña en el ámbito electoral constituye un lugar central de la reflexión sobre el grado de avance que han alcanzado el derecho a la información.

En el marco de la transparencia se hace una reflexión sobre cómo y en qué medida los partidos políticos son transparentes y la forma en que rinden cuentas en el contexto de la vida política local y sobre todo el autor presenta algunas estrategias en los ámbitos legislativo, administrativo, académico y desde la sociedad civil para fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas.

  • Autores: Manuel Larrosa Haro
  • Fecha de publicación: mayo de 2014
  • Peso del archivo: 945 KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 23 - El derecho al olvido en relación con el derecho a la protección de datos personales

Ensayo 23 - El derecho al olvido en relación con el derecho a la protección de datos personales

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

En un entorno tan digitalizado como en el que vivimos, donde el uso de las diversas tecnologías y la diseminación de la información es cada vez una parte más dominante de nuestras vidas, cabe preguntarse dónde entran los derechos personales de privacidad y protección de datos personales. Muchas veces los usuarios se convierten en fuentes de información que se dispersa en la Red, hasta un punto en donde no se sabe el alcance de esta dispersión.

En este contexto, surge el tema del llamado “Derecho al olvido” y su relevancia en el contexto global y personal de cada individuo, y especialmente en la información tratada a través de redes de comunicación, como Internet, haciendo surgir la cuestión de si en la realidad se dispone de mecanismos efectivos para hacer valer el derecho al olvido, especialmente en el entorno digital, y cuál es el vínculo de esto con el derecho a la protección de datos personales, en cuanto a amplitud, importancia y ejercicio.

  • Autor: Isabel Davara Fernández de Marcos
  • Fecha de publicación: mayo de 2014
  • Peso del archivo: 860 KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 24 - La protección de datos personales de menores en la era digital

Ensayo 24 - La protección de datos personales de menores en la era digital

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

El presente ensayo pretende dar luz sobre el binomio, acceso al conocimiento e interacción en la era digital y el derecho a la protección de datos. Intenta describir algunos de los riesgos a los que pueden estar expuestos las niñas, niños y adolescentes al volcar su información en distintos dispositivos y con especial énfasis al uso de redes sociales digitales.

Lo anterior, con la finalidad de crear conciencia y sensibilizar a las autoridades, sociedad civil organizada, industria y sociedad en general, sobre la necesidad de crear y adoptar coordinadamente políticas públicas, mecanismos y acciones normativas, técnicas, educativas y sociales que permitan mitigar dichos riesgos, en la medida de lo posible, privilegiando en todo momento el interés superior de los menores, y de manera paralela, conciliando las fuerzas e intereses que persigue cada sector involucrado a efecto de lograr un bienestar general.

  • Autoras: Lina Gabriela Ornelas Núñez y Samantha Alcalde Urbina
  • Fecha de publicación: mayo de 2014
  • Peso del archivo: 740 KB

Ver publicación
Carátula del libro Ensayo 25 - La protección de datos en el ámbito de las telecomunicaciones e internet

Ensayo 25 - La protección de datos en el ámbito de las telecomunicaciones e internet

Tipo: Colección de Ensayos para la Transparencia de la Ciudad de México

El objeto del presente ensayo es tratar cuestiones relativas a la necesidad de protección de datos personales en el ámbito de telecomunicaciones e Internet. A tal fin, en primer lugar se presentan algunas cifras relevantes relativas al uso de las telecomunicaciones e Internet a nivel nacional y del Distrito Federal, de manera que sirvan para poder dimensionar el alcance de dichos servicios y el número de usuarios.

Tratar la protección de datos personales en el ámbito de las telecomunicaciones e Internet requiere prestar atención al derecho fundamental en sí mismo, distinguirlo de otros derechos fundamentales y presentar cuál es la normatividad general y la específica o sectorial en materia de protección de datos personales.

  • Autor: Miguel Recio Gayo
  • Fecha de publicación: Diciembre de 2015
  • Peso del archivo: 1,6 MB

Ver publicación